Jue09212023

Última actualizaciónJue, 03 Ago 2023 1pm

Back Está aquí: Inicio Agroalimentación Ofertas tecnológicas

Péptidos de origen alimentario que inducen la secreción de insulina y de hormonas saciantes

El CSIC ha identificado péptidos alimentarios que inducen la secreción de hormonas supresoras del apetito (anorexigénicas) y que están implicadas en el metabolismo de la glucosa. Ahora buscan empresas farmacéuticas o alimentarias interesadas en la licencia de la patente para desarrollar productos para el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Experimentos muy recientes demuestran que los péptidos evitan los picos de glucosa.

Leer más...

Patentado un método para activar la resistencia de las plantas a la sequía

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) consiguen estimular a voluntad la resistencia de plantas a la sequía mediante la modificación de un receptor molecular de la planta y su activación con una molécula mimética. El desarrollo ha dado lugar a una patente.

Leer más...

Extraer compuestos fenólicos del alperujo de oliva con disolventes ecológicos

Equipos del CSIC y de la Universidad de Sevilla han desarrollado una metodología para extraer compuestos fenólicos del alperujo mediante el uso de disolventes naturales y ecológicos (NADES) de base acídica. Se consiguen extractos no tóxicos ‘in vitro’ que se pueden utilizar en la industria agroalimentaria y en el sector de los nutracéuticos, y que tienen propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y antimicrobianas.

Leer más...

Adhesivo con propiedades reversibles para envases que facilita el reciclado

Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC ha desarrollado un nuevo adhesivo para envasado que permite revertir las propiedades de adhesión y separación a voluntad. Permite combinar las ventajas de los envases multicapa con la mejora en el reciclaje.

Leer más...

Oleogeles que pueden sustituir a las grasas sólidas en la elaboración de alimentos

Se obtienen a partir de un aceite vegetal líquido y agentes gelificantes, que permiten atrapar el aceite y obtener un comportamiento similar al de una grasa sólida, pero con procesos que no dañan las propiedades del aceite. Estos oleogeles, ya patentados, permiten evitar el uso de grasas saturadas, asociadas a problemas y enfermedades cardiovasculares.

Leer más...