Un procedimiento sencillo y rápido para obtener aerogeles hidrofóbicos
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
09 May 2022

Un equipo del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) ha desarrollado un procedimiento para preparar aerogeles hidrofóbicos, basados en biopolímeros, de un modo sencillo y rápido. El material resultante tiene buenas propiedades mecánicas y es resistente a la humedad. El equipo busca ahora empresas interesadas en la licencia de la patente.
Producción sostenible de áridos ligeros vítreos para la construcción
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
02 May 2022

Científicas del CSIC han desarrollado un proceso para obtener áridos ligeros vítreos a partir de residuos de vidrio y de residuos de la industria. Su implementación es una clara apuesta por una economía circular. El método se ha patentado y está disponible para su implementación industrial.
Material con gran rango de absorción óptica y alta conversión fototérmica
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
27 Dic 2021

Investigadores de CSIC y del ICN2-BIST han desarrollado un nuevo polímero con un rango de absorción óptica elevado y una excelente conversión fototérmica (transforma en calor un 85% de la luz absorbida). Tiene aplicaciones en el campo de la energía y puede fijarse tanto sobre superficies planas como curvas.
Supercondensadores de nanocarbono de elevada potencia fabricados con técnicas láser
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
23 Feb 2022

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han desarrollado dos tecnologías láser innovadoras que permiten fabricar electrodos híbridos de nanocarbono para obtener supercondensadores de elevada potencia. Estos últimos no sólo cargan y descargan energía eléctrica rápidamente, sino que almacenan más energía que los utilizados habitualmente.
Desarrollan un método para obtener nanoestructuras con geometrías hasta ahora imposibles
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
16 Jun 2021

El CSIC y la Universidad de Oporto han desarrollado un método para obtener nanoestructuras de diferentes materiales ferromagnéticos con aplicaciones en dispositivos magnéticos, nanofotónicos y magnónicos. El nuevo método es económico, evita las técnicas litográficas estándar y reduce los tiempos de producción.