Método específico para detectar proteínas alergénicas del altramuz
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
23 Jul 2018

Científicos del CSIC han desarrollado un procedimiento para detectar alérgenos a partir de semillas de altramuz en alimentos procesados y no procesados, y para controles de contaminación cruzada. Es altamente específico, ya que detecta trazas de diferentes isoformas de las principales proteínas alergénicas del altramuz, las B-conglutinas
Biopolímero para curar heridas de las plantas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
22 Feb 2018

El ICMAB-CSIC y el Centre de Recerca en Agrigenomica (CRAG) han desarrollado un método para acelerar la curación de heridas en plantas. Basado en un biopolímero de celulosa bacteriana, mejora la formación de nuevas capas de células y acelera la curación. El método, ya patentado, tiene interés para agroempresas, para la reproducción por esquejes y similares.
Péptido de origen vegetal con actividad antiinflamatoria
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
02 Oct 2015

El Instituto de la Grasa del CSIC ha desarrollado un péptido de origen vegetal que presenta actividad antiinflamatoria y inmunomoduladora. Con una alta alta solubilidad en un amplio rango de pH y considerado como hipoalergénico, tiene posibles aplicaciones en fármacos antiinflamatorios, alimentos funcionales y cosméticos.
Método portátil para determinar el sexo de las aves
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
23 Nov 2016

Un procedimiento, basado en marcadores moleculares, permite determinar el sexo de aves de forma rápida, en el propio lugar de trabajo, en menos de 90 minutos, sin necesidad de disponer de un laboratorio especializado y sin poner en peligro la integridad física del animal.
Las judías también pueden ser un aperitivo
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
30 Abr 2015

Investigadores de la Misión Biológica de Galicia (MBG) del CSIC han obtenido nuevas variedades de judías, entre ellas las denominadas tipo Pop, o nuñas, que pueden destinarse a aperitivo, y las Ollo de pita, una variedad tradicional con gran valor gastrónomico y culinario. En este centro se dedican a mejorar los cultivos de la región gallega y a la conservación de sus recursos fitogenéticos.