Vie06022023

Última actualizaciónJue, 01 Jun 2023 12pm

Back Está aquí: Inicio Agroalimentación Ofertas tecnológicas Mejora genética de los frutales de hueso para obtener nuevas variedades

Mejora genética de los frutales de hueso para obtener nuevas variedades

El Grupo de Mejora Genética de Frutales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del CSIC desarrolla programas de mejora de especies del género Prunus para aumentar la productividad, mejorar la adaptación a las condiciones climáticas o la resistencia al virus de la Sharka, entre otros.

Fruta de la variedad Cebasred. Imagen: CEBAS-CSIC.Unos programas que comenzaron hace más de veinte años y que se han centrado en obtener nuevas variedades de albaricoqueros, almendros y ciruelos. En el caso del albaricoquero, los principales problemas que condicionan su cultivo son el virus de la sharka, que amenaza gravemente la producción a nivel nacional, la autoincompatibilidad floral de muchas variedades y la falta de coloración atractiva en parte de las variedades tradicionales. El Programa de Mejora del Albaricoquero del CEBAS trata de dar soluciones a los problemas señalados y responde a las necesidades productivas del sector.

Este programa ha obtenido un conjunto importante de nuevas variedades que cubren todo el calendario de producción (extratemprana, temprana, media estación y estación medio-tardía). Algunas de las variedades de albaricoquero obtenidas y comercializadas son Cebasred, Mirlo Anaranjado, Valorange o Micaelo, de maduración extratemprana, temprana y media, respectivamente.

Fruta de la variedad Mirlo anaranjado. Imagen: CEBAS-CSIC.El éxito de la iniciativa se fundamenta en su buena adaptación climática, una elevada producción, autocompatibilidad floral, resistenca a Sharka y una coloración de piel y pulpa atractiva. La coloración atractiva es un factor importante en los mercados europeos, donde se demanda fruta de color naranja y chapa roja. En la última década, se han comercializado en torno a 900.000 árboles gracias al Programa de Mejora.

“Todas las variedades obtenidas por este programa se han registrado en Europa y se han licenciado a numerosos viveros para su comercialización”, explica David Ruiz, investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del CSIC (CEBAS-CSIC) dentro del Grupo de Mejora del Albaricoquero.