Lun09252023

Última actualizaciónJue, 03 Ago 2023 1pm

Back Está aquí: Inicio Medio Ambiente

Sistema automatizado para la bio-monitorización eficiente de la calidad del agua

Científicos del CSIC y la Universidad de Castilla La Mancha han desarrollado un sistema de bajo coste para la identificación de especímenes biológicos, constituido por un prototipo automático y programable que permite la determinación de los índices de la calidad del agua.

Leer más...

¿Cómo afecta el tráfico a los diferentes niveles de contaminación del aire?

Un análisis encabezado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y de Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) desvela cómo varían los niveles de contaminación del aire en las ciudades. El estudio, que se ha ocupado de medir los niveles de Barcelona, ha valorado la calidad del aire según las distancias de las vías de tráfico y las diferentes alturas de los edificios en la ciudad.

Leer más...

El proyecto MITICAP busca reducir la pesca accidental de organismos

El proyecto MITICAP, que busca mitigar el impacto de la pesca artesanal en el Cap de Creus (Girona), inicia su segunda fase tras un exitoso primer año. La iniciativa es una colaboración del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) con las cofradías del Port de la Selva y de Cadaqués. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Leer más...

Herramientas para mejorar la gestión de la red de distribucion del agua

El proyecto IMAQUA desarrolla herramientas para monitorizar  la cantidad y calidad del agua en toda la red de suministro, desde la captación hasta el punto de consumo. Para ello, desarrollan un sistema de control en tiempo real de los contaminantes, que ayude a la toma de decisiones, además de herramientas de visualización y simulación. Es un proyecto RIS3CAT y se pondrá a prueba en Sabadell y Barcelona.

Leer más...

Internet de las Cosas para el estudio del ecosistema marino

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha desarrollado una nueva instrumentación basada en Internet de las Cosas (Internet of Things en inglés) para la monitorización de las aguas del litoral de Barcelona. A través de una antena conectada a la red comunitaria The Things Network, los instrumentos pueden conectarse a Internet y transmitir datos a larga distancia por toda la costa barcelonesa.

Leer más...