El CEAB-CSIC y Ercros firman un convenio para realizar un experimento de biodegradación de plásticos en ríos de montaña
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
05 Mar 2021

Es un experimento clave del proyecto Plastic0Pyr, y evaluará la degradación de materiales plásticos, bioplásticos y naturales abandonados en los ríos de montaña. Ambas partes confían en crear sinergias que permitan estrechar relaciones y asegurar colaboraciones futuras en la investigación de la preservación medioambiental.
La Unidad de Tecnología Marina del CSIC incorpora un nuevo robot AUV
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
27 Feb 2021

Se trata de NEMO, un vehículo submarino autónomo (AUV) que puede navegar hasta 500 metros de profundidad llevando instrumental variado para la exploración marina. Su arquitectura abierta permitirá realizar tareas en diferentes ámbitos de las ciencias marinas: recursos marinos, riesgos geológicos, arqueología submarina, conservación de hábitats marinos o monitorización de reservas naturales.
Hallan una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papelera
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
30 Dic 2020

Esta molécula, desarrollada y patentada por el CSIC, reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
Las reservas marinas ayudan a la recuperación de especies expuestas a la sobrepesca
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
17 Feb 2021

Un estudio del CSIC constata que las zonas donde no se puede pescar están contribuyendo a la recuperación, en pocos años, de especies como la merluza, una de las más vendidas y de mayor interés comercial en el Mediterráneo. La reserva favorece especialmente a los individuos juveniles y contribuye a un aumento de sus capturas alrededor de la zona donde se prohíbe pescar.
Desarrollan un método que detecta en agua nanoplásticos y su composición a partir de una sola muestra
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
03 Nov 2020

Científicos del IDAEA -CSIC han desarrollado el primer método que permite hacer un doble cribado para detectar en una sola muestra la presencia de seis polímeros y 29 aditivos, y lo han validado en un proyecto en el Delta del Ebro, tanto en agua dulce como salada. Ahora trabajan para aplicarlo a otras muestras ambientales y humanas.