01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Tecnología de membranas para separar gases

Investigadores del Instituto de Tecnología Química han conseguido un avance significativo en la tecnología para la separación de gases mediante membranas. Permite diseñar las membranas para separar diferentes gases y  puede tener aplicaciones en diversos sectores industriales.

Membranas de regeneración ósea guiada reabsorbibles, a medida

Se ha desarrollado y patentado una metodología para producir membranas poliméricas biodegradables y reabsorbibles para facilitar la regeneración ósea. El método incluye un proceso de activación para modificar de forma controlada la composición y morfología de las primeras capas de la membrana, y así adaptarla a necesidades específicas de los pacientes.

Modificación de péptidos a la carta

En el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC en Canarias se ha desarrollado una unidad “convertible” que puede modificarse en presencia de los aminoácidos naturales y de otras unidades convertibles, que da productos con una alta pureza óptica y que puede transformarse en una gran variedad de derivados, hasta el punto de lograr conversiones “a la carta”, a la medida del cliente.

Método catalítico ecológico para obtener aldehídos y cetonas

El CSIC ha desarrollado un procedimiento para la oxidación selectiva de alcoholes a aldehídos o cetonas utilizando cantidades mínimas de catalizadores de paladio y, a diferencia de los procedimientos actuales, sin añadir ningún tipo de aditivo, lo que implica importantes ventajas económicas y medioambientales. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.

Tensioactivo y antioxidante: dos en un único compuesto

Partiendo de galatos de alquilo, como los antioxidantes alimentarios E310, E311 y E312, el CSIC ha patentado unos derivados de estos compuestos que, además de mantener la capacidad antioxidante, presentan propiedades tensioactivas. Los compuestos podrían aplicarse a cosméticos, productos de higiene personal y de protección solar, alimentos, fármacos y agroquímicos. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.

Derivados de quinolonas para el tratamiento del cáncer

Se han sintetizado unos compuestos derivados de quinolona adecuados para el tratamiento del cáncer. Pruebas in vitro han revelado que tienen una alta actividad anticancerígena y que son, en algunos casos,  más potentes que los fármacos convencionales. Podrían suponer una nueva opción terapéutica en los casos en los que se presenta resistencia a los fármacos convencionales.

 

Sensor ultrasensible de mercurio para analizar el agua de forma sencilla y rápida

Una investigación liderada por el Departamento de Nanociencia Molecular y Materiales Orgánicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, en colaboración con las universidades de Murcia y Regensburg (Alemania), ha desarrollado un nuevo sensor de mercurio que permitirá el desarrollo de sistemas portátiles de detección muy precisos.

Moléculas para estimular y modular el sistema inmunitario

Investigadores del CSIC han patentado unas nuevas moléculas orgánicas que estimulan la acción de linfocitos T. Adecuadas para ser usados como adyuvantes en vacunas, o para tratar enfermedades autoinmunes, infecciones o cáncer, tienen una gran ventaja frente a moléculas anteriores: permiten modular la respuesta del sistema inmunitario haciendo que los leucocitos produzcan de forma selectiva un tipo u otro de citoquinas, proteínas que forman parte del ‘arsenal defensivo’ del sistema inmunitario.

Ceramidas naturales de la lana para restaurar la barrera protectora de la piel

Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un método para extraer los lípidos internos de la lana, con una alta concentración de ceramidas de muchos tipos y muy similares a las humanas, y que podría aplicarse al tratamiento de pieles con problemas como las atópicas.