Investigadores del CSIC han desarrollado un sistema que permitiría controlar la producción y rentabilidad de un cultivo de plantas mediante la regulación fina del grado de silenciamiento de algún gen de interés. Modular el silenciamiento génico puede ayudar a controlar los tiempos de floración de un cultivo.
Modular el silenciamiento génico puede ayudar a controlar los tiempos de floración de un cultivo. Imagen: PixaBay.El mecanismo desarrollado utiliza pequeños ARN artificiales (moléculas de cadena sencilla con secuencias genéticas no codificantes, involucrados en la regulación de la expresión génica) para obtener el silenciamiento génico en el grado deseado, de forma eficaz.
Esto serviría para regular la expresión de genes vitales o de cualquier gen que interfiera en procesos relacionados con la productividad. Un caso concreto es la modulación del gen FT, que inhibe la floración. Con el nuevo sistema de ARN artificiales (sRNAs, en sus siglas en inglés), se podría modular su grado de silenciamiento y así controlar cuándo florece un cultivo.“El producto se podría sacar al mercado durante todo el año o en épocas en las que actualmente no está disponible”, indica Alberto Carbonell, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) de Valencia.
El silenciamiento génico no consiste en una modificación transgénica de la planta, ya que no se le incorporan genes de otro organismo.
El científico señala que el sistema también podría ayudar a controlar la resistencia a estreses abióticos como la sequía o la salinidad. La tecnología se podría aplicar a cualquier tipo de planta o cultivo, incluidos aquellos de interés agronómico.
Contacto
Josep Calaforra Guzman
Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tel.: 96 362 27 54
Correo-e: