Un método que acelera el procesamiento y evaluación de materiales para placas solares
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
12 Nov 2018

Se ha desarrollado un método para obtener muestras de materiales orgánicos fotovoltaicos y evaluarlos de forma 50 veces más rápida que los métodos actuales. El trabajo, publicado en la revista Advanced Electronic Materials, se ha realizado en el marco del proyecto ERC CoG “FOREMAT” dirigido por Mariano Campoy-Quiles, investigador del ICMAB-CSIC.
Detectores de radiación extremadamente sensibles para explorar el universo
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
26 Oct 2018

El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, lidera el desarrollo en España de unos sensores ultrasensibles que serán utilizados en próximas misiones espaciales europeas. Son microcalorímetros extremadamente sensibles y miniaturizados, que pueden detectar incluso la energía de un solo fotón. Tienen usos en otros ámbitos, como la nanotecnología, la biomedicina o la seguridad.
Nuevo impulso a las futuras baterías de calcio
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
17 Jul 2018

Un estudio demuestra la viabilidad de la extracción electroquímica de calcio de un óxido metálico, que podría utilizarse como cátodo (electrodo positivo) en las baterías de calcio. El estudio se ha realizado en colaboración con Toyota Motor Europe, y ha dado lugar a una patente.
Nanomateriales inteligentes para alertar de fluctuaciones de altas temperaturas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
03 Oct 2018

Un grupo de científicos del ICN2, del CSIC y del BIST, ha desarrollado sensores fluorescentes ’‘off/on” de altas temperatura basados en nanopartículas poliméricas. Permiten seguir el historial térmico de un proceso o material de una manera sencilla, barata y escalable.
Diseñan bioestructuras mínimas para crear nanomateriales
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
15 Jun 2018

Investigadores del IBB-UAB, y del ICMAB-CSIC, han fabricado 4 moléculas de sólo 7 aminoácidos con capacidad de auto-ensamblarse para formar nanomateriales para biomedicina y nanotecnología de manera más rápida y económica. Se trata de uno de los bionanomateriales más resistentes descritos hasta ahora.