Investigadores del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una célula foto-termoeléctrica capaz de producir electricidad al verse sometida a diferencias de temperatura y formar parte de un generador termoeléctrico.
Esquema de la célula foto-termoeléctrica. La invención es novedosa por combinar un recubrimiento espectralmente selectivo a la luz visible e infrarroja con una película delgada termoeléctrica sobre un sustrato con muy baja conductividad térmica. El recubrimiento ocasiona las diferencias de temperatura y, gracias a la naturaleza de los materiales, la tecnología para su fabricación es sencilla.
Aprovechar el calor residual de máquinas o circuitos para convertirlo en electricidad
La célula es capaz de aprovechar el calor generado y residual de máquinas o circuitos eléctricos para convertirlo en energía eléctrica.
Estos mecanismos tienen aplicaciones muy útiles en sensores remotos (como la alimentación de satélites o antenas en ubicaciones remotas) o aplicaciones de poco consumo, como los dispositivos “wearable” (relojes, pequeños refrigeradores locales en la piel, etc.).
Los grosores de las diferentes capas de la célula, junto a un recubrimiento y un sustrato aislante adecuados permiten obtener arquitecturas más eficientes a un menor coste de producción que las propuestas en la actualidad. En cuanto a su fabricación, los componentes básicos de los que se compone son abundantes en la naturaleza y no ocasiona problemas de sostenibilidad ni de producción.
Contacto:
José Antonio Luceño Sánchez
Vicepresidencia Adjunta de Transferencia
del Conocimiento – CSIC
Tel.: +34 91 568 1445
Correo-e: