01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Sigue adelante la recuperación de las gorgonias pescadas de forma accidental

Se ha renovado el proyecto ResCap que en el 2018 ha permitido replantar 450 gorgonias en la plataforma continental del Cap de Creus (Girona). Gracias a la estrecha colaboración entre científicos y pescadores, este año se seguirá recuperando todas las gorgonias que queden atrapadas en las redes de los pescadores artesanales, para devolverlas con éxito a su ambiente natural.

Retorno de una de las gorgonias al mar, tras haberla fijado a un sustrato rocoso.Retorno de una de las gorgonias al mar, tras haberla fijado a un sustrato rocoso.Liderado por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en colaboración con las cofradías del Port de la Selva y de Cadaqués, el Parc Natural del Cap de Creus, y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar del Fondo Europeo Maritimo y de Pesca.

Los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y los pescadores de las cofradías del Port de la Selva y Cadaqués vuelven a trabajar juntos este año en el renovado proyecto "Conservación y Recuperación de Poblaciones de Gorgonias de Profundidad mediante Restauración Ecológica y Mitigación de los Impactos de la Pesca" (ResCap 2019).

La iniciativa se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.

Gracias a la experiencia del año pasado y a la sinergia y confianza que se ha establecido entre científicos y pescadores, este año también se recuperarán y devolverán a su ambiente natural todas las gorgonias que de forma accidental queden atrapadas en las redes de pesca.  El seguimiento del las gorgonias replantadas el año pasado, además permitirá evaluar su supervivencia a medio plazo.

Las gorgonias juegan un importante papel ecológico en los ecosistemas marinos, donde forman complejas estructuras tridimensionales que sirven de refugio o lugar de cría para muchas especies asociadas, incluidos peces y crustáceos. Igual que los bosques en la tierra, las poblaciones de gorgonias representan ambientes de alta diversidad biológica y de intenso intercambio de materia y energía entre la columna de agua y el fondo marino.

Conocer y preservar estas comunidades es importante para mantener la biodiversidad marina y avanzar hacia la sostenibilidad de la pesca artesanal.