Un equipo de investigación del CSIC ha creado un dispositivo para la revegetación de suelos contaminados o degradados que permite la creación de cubiertas vegetales. El mecanismo es capaz de adaptarse a las necesidades del suelo y el ecosistema gracias a las diferentes enmiendas que aporta, distribuidas en dos compartimentos diferenciados.
El suelo degradado tras el uso del dispositivo (resultado final a la izquierda)La degradación de los suelos, causada por la erosión, la contaminación, la salinidad o la acidez, entre otros, es un problema que afecta principalmente a las áreas de clima semi-árido con escasa precipitación. La particularidad del dispositivo desarrollado consiste en los dos compartimentos diferenciados unidos por un lateral.
Los compartimentos están formados por una envoltura cerrada de polímero hidrosoluble y termosellable que sirve también de nexo de unión entre ambos compartimentos. Uno de ellos contiene una enmienda orgánica (un compuesto rico en materia orgánica y nutrientes, con una importante capacidad de retención de humedad para mejorar la calidad de los suelos) mezclada con semillas de, al menos, una especie adaptada a la zona a revegetar. El otro contiene una enmienda de pH.
En el momento de su utilización el dispositivo se sitúa con la enmienda de pH en la parte inferior. El dispositivo libera su contenido cuando entra en contacto con el agua por disolución de su cubierta hidrosoluble, como, por ejemplo, al aplicar un sistema de riego o tras un episodio de precipitación, lo que supone un importante ahorro de agua. Permite también planificar la instalación de los dispositivos con antelación a la previsión de un evento de lluvia. Este factor resulta de extraordinaria importancia en la revegetación de suelos en ambientes semi-áridos, debido a la baja precipitación.
Protege las semillas y su germinación hasta que las condiciones climáticas sean adecuadas
El instrumento es exitoso en la fito-restauración y creación de cubiertas vegetales, especialmente, en entornos degradados y/o contaminados, ya que protege las semillas y su germinación hasta que las condiciones climatológicas sean las adecuadas, por lo que es útil en los climas áridos y semiáridos. Una ventaja de este método frente a otras alternativas de revegetación es que evita la dispersión de la contaminación a zonas colindantes al suelo y reduce los costes económicos de labores agrícolas, especialmente el uso de agua.
Enmienda orgánica con las semillas y enmienda de pH para modificar el suelo
El dispositivo es biodegradable, procedente de materiales residuales, puede ajustarse a las características del suelo y permite una liberación lenta de nutrientes. Además, admite una configuración personalizada de enmiendas y/o semillas en función de las necesidades del suelo y una aplicación localizada.
Contacto:
Antonio Jiménez
Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tel.: 915681930
Correo-e: