Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, en colaboración con la Technische Univeristät Berlin, han empleado cascarilla de arroz, un producto de desecho del cultivo del arroz que se produce abundantemente en España, como filtro para la eliminación de contaminantes orgánicos en plantas potabilizadoras de agua. El proceso genera filtros más eficientes que los carbones activos comerciales.
La cascarilla de arroz es un producto de desecho del cultivo del arroz que se produce abundantemente en España.La filtración es un paso más dentro del funcionamiento de las plantas potabilizadoras, donde habitualmente se emplea carbón activo. La mayoría de estos filtros se producen a partir de carbón mineral o carbonizando restos de biomasa de origen tropical. Su proceso de síntesis tiene impacto en el medio ambiente, ya que se emplean agentes químicos y en muchos casos se requiere su transporte a miles de kilómetros.
“La cascarilla de arroz hace que el proceso sea totalmente sostenible mediante el uso de un residuo agrícola local sin valor comercial”, explica Tomás Undabeytia López, investigador del IRNAS-CSIC.
El material desarrollado incide especialmente en los contaminantes emergentes, como pueden ser pesticidas y fármacos, que pueden ser perjudiciales para la salud y/o el medioambiente, incluso en bajas concentraciones. Los científicos del CSIC añaden que el filtro también se podría aplicar para su uso doméstico.
“Los filtros con nuestro material eliminan hasta el 100% de los contaminantes emergentes probados durante un mayor volumen de filtración o un mayor tiempo de filtración que filtros con carbones activos comerciales”, añade José María de la Rosa, del IRNAS-CSIC.
Equipo encargado del proyecto, de izquierda a derecha: Tomás Undabeytia, José María de la Rosa, Ana Miller, Águeda Sánchez Martín y María Hidalgo.
Contacto
José Ramón Domínguez Solís
Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tel.: 954232349 ext. 540030
Correo-e: