El año pasado se aprobó el Plan de gestión de la gamba roja, proyecto pionero desarrollado por científicos del CSIC en colaboración con la Cofradía de Palamós. La iniciativa europea GAP2 le dedica uno de sus reportajes.
Click para ver el video.El proyecto europeo GAP2, que investiga como pescadores y científicos pueden trabajar mejor para conseguir una pesca sostenible, ha dedicado uno de sus reportajes al caso del Plan de gestión de la gamba roja. Este plan es el primero de su tipo en España. Fue desarrollado por científicos del Instituto de ciencias del Mar del CSIC, pescadores de la Cofradía de Palamós y la Generalitat. El reportaje ‘Bridging the Gap’, recoge el testimonio de algunos de sus artífices y explica esta historia de éxito de cogestión y de responsabilidad.
En Palamós se desembarcan cada año y de promedio unas 130 toneladas de gamba roja (o rosada), cuyo valor económico sobrepasa el 50% de todo el desembarque de la cofradía. El puerto de Palamós tiene una flota de unas veinte embarcaciones, cuya fuente principal de ingresos es la gamba, capturada en los caladeros próximos a los cañones submarinos que se extienden frente a la localidad, a profundidades de entre 400 y 900 metros.
Sin embargo, una flota sobredimensionada, el incremento en el precio del petróleo, un recurso pesquero cada vez más sobre-explotado, y el descenso progresivo de las tallas en las capturas alertaron al sector que esta pesquería peligraba.
Fue la Cofradía de Palamós la que, previendo futuras dificultades, promovió un proceso de gestión y acuerdos en pro de la sostenibilidad futura de esta importante pesquería. Para ello, la cofradía se puso en contacto con los científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
El Plan, fruto del trabajo de 20 años, y consensuado por las tres partes implicadas (pescadores, científicos y administración) va más allá de las normativas pesqueras generales. “La pesca se regula por dos grandes normativas referentes a las redes y a las embarcaciones”, explican los científicos del CSIC Joan B. Company y Francesc Sardà. “Pero en algunos casos, esas normas no son suficientes para evitar la sobreexplotación. Este Plan regula aspectos específicos de forma más estricta, con el objetivo de conseguir la sostenibilidad de este recurso pesquero”.
El proyecto de la gamba roja en GAP2: http://gap2.eu/case-studies/case-study-10/