El pasado año, el CSIC puso en marcha un nuevo procedimiento para impulsar y apoyar la creación de empresas basadas en el conocimiento (o EBC), agilizando los trámites y mejorando la participación de los investigadores. Uno de los primeros resultados de ello es la aprobación de la entrada del CSIC en tres spin-offs. Se trata de FutureVoltaics, Hybrims, y Aiquos.
FutureVoltaics está desarrollando VECTHOR, un nuevo tipo de sistema solar fotovoltaico basado en paneles solares bifaciales verticales y reflectores especialmente diseñados (en la imagen).FutureVoltaics, creada gracias al apoyo del programa DINAMIZA de la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia del CSIC (VIT-CSIC), surge del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM,CSIC). La empresa desarrolla sistemas fotovoltaicos optimizados para momentos poco soleados. La empresa está desarrollando VECTHOR, un nuevo sistema fotovoltaico optimizado para obtener la máxima producción en momentos de alta demanda energética, y minimizar así la necesidad de almacenar la energía producida y obtener una mayor rentabilidad. La entrada del CSIC permite tener un impacto directo en fomento del uso de fuentes de energía renovables y así alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
En el caso de la spin-off Hybrims S.L, la empresa está desarrollando su dispositivo MAGAS para mejorar el diagnóstico de cáncer, a partir de tecnología del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y la Universitat de València. El dispositivo MAGAS permite por primera vez seleccionar durante la biopsia de cáncer, y en tiempo real, las partes más activas de los tumores y los ganglios centinela. El objetivo es reducir el riesgo de errores.
La tercera empresa es Aiquos S.L. creada con tecnología generado conjuntamente por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CSIC) y la University of Zurich, ofrece una solución pionera basada en el uso de redes neuronales en IA con microchips sensores para la monitorización y el control analítico total de cualquier medio acuoso. Se espera que tendrá un impacto relevante en áreas críticas como son la gestión y conservación del agua.
Estos tres proyectos de empresa han sido apoyados e impulsados por el equipo de la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia del CSIC (VIT-CSIC), así como la puesta en marcha de este nuevo procedimiento.