01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Las 100 tecnologías del CSIC con mayor potencial comercial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado un catálogo que recopila un centenar de sus tecnologías punteras en áreas del conocimiento como la agricultura, biotecnología, energía y humanidades, entre otras.

El catálogo de tecnologías del CSIC, el día de su presentación. Imagen: CSICEl catálogo de tecnologías del CSIC, el día de su presentación. Imagen: CSICDe acceso abierto, el catálogo reúne tecnologías que se encuentran en un avanzado nivel de desarrollo, plantean enfoques innovadores y ofrecen ventajas frente a las ya comercializadas, lo que las sitúa en una posición destacada para su transferencia al mercado con el objetivo de contribuir al desarrollo de la sociedad.

La presentación del catálogo tuvo lugar el pasado 25 de abril, en el espacio Converge, el hub de innovación abierta del CSIC, con la presencia de la presidenta de la institución, Eloísa del Pino; y la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Aida Fernández.

La presidenta del CSIC destacó la importancia de que las instituciones públicas y privadas lleven a cabo una estrategia de protección de la propiedad intelectual e industrial para el impulso de la innovación y la trasferencia del conocimiento. “La protección de una invención concede a los investigadores seguridad, es esencial en el acompañamiento de la idea al mercado y es un instrumento clave para el fomento de la colaboración con empresas”, señaló Eloísa del Pino. Además, ha recordado que el CSIC es la primera entidad española solicitante de patentes, ya sean españolas, europeas o internacionales, desde hace más de dos décadas.

“El catálogo recopila un centenar de tecnologías innovadoras y disruptivas desarrolladas por la institución, protegidas en su mayor parte mediante un título de protección industrial o intelectual, con niveles de madurez altos y con ventajas frente a las tecnologías que actualmente se están comercializando o en desarrollo, lo que las sitúa en una posición destacada para ser transferidas a empresas que participen en su llegada al mercado”, explicó Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia (VIT) del CSIC.

Algunos ejemplos relevantes de las tecnologías recogidas por el catálogo van desde un equipo compacto, digital y de alta precisión para evaluar in situ la seguridad de instalaciones de tuberías de acero hasta hidrogeles híbridos que sirven para obtener cultivos celulares en 3D más eficientes, el diseño de terapias avanzadas basadas en células CAR-T o variedades vegetales más sostenibles y resistentes a la sequía. 

Otros proyectos destacados son el desarrollo de sensores electroquímicos de bajo coste para monitorizar la calidad del agua y detectar contaminantes en aguas superficiales y de imanes de ferrita magnética para el almacenamiento de energías renovables, como alternativa más eficiente y sostenible a los basados en tierras raras.

En alimentación, el CSIC ha desarrollado un método microbiano para producir urolitinas de utilidad como nutracéuticos, y en el área de ciencias humanas y sociales, se ha presentado un recorrido panorámico, virtual e interactivo por distintos espacios de interés turístico y cultural.

Acceso al catálogo a través de este enlace.

Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.