01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Modificar la barrera hematoencefálica para mejorar los tratamientos contra la demencia

El proyecto “Advanced Lipid Nanostructures to Overcome Blood-Brain-Barrier” busca diseñar partículas nanométricas para regular la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y tratar con eficacia las enfermedades del sistema nervioso central (SNC), como el alzheimer. La investigación está liderada por Olga López, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), y Mercedes Balcells, del MIT.

Olga López durante la entrevista en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC)Olga López durante la entrevista en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC)La demencia es un síndrome común en enfermedades y lesiones cerebrales, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares. La OMS estima que en el mundo viven 50 millones de personas con demencia y cada 3.2 segundos se registra un nuevo caso. Existen unos 10 millones nuevos cada año.

La barrera hematoencefálica es una membrana de permeabilidad selectiva que protege el cerebro al impedir el paso de toxinas, si bien permite el paso de nutrientes. La membrana obstaculiza el paso de los medicamentos a los tejidos cerebrales, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades. Por otro lado, el deterioro de esta membrana, frecuente en diversas enfermedades  neurodegenerativas, conduce a la intoxicación del cerebro que se asocia a la aparición de demencias. Modificar la permeabilidad de la barrera significa controlar el paso de medicamentos o toxinas.

Cada año se contabilizan 10 millones de nuevos casos de demencia en el mundo

El equipo de científicas busca diseñar nanopartículas compuestas de lípidos semejantes a los que forman las células de la barrera hematoencefálica y que tengan la capacidad de aumentar o disminuir la permeabilidad de esta en función del objetivo que se persiga, como puede ser la introducción de fármacos en el cerebro o la protección de este órgano frente a determinadas sustancias tóxicas. Un ajuste esencial para mejorar los tratamientos dirigidos a detener el avance de las demencias en enfermedades neurodegenerativas, para la que no existe ninguno efectivo.

El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y ha recibido financiación en una iniciativa de la Caixa para promover proyectos conjuntos entre el MIT y las instituciones de investigación españolas.

Más: Perfiles de Ciencia - Olga López