01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Servicio de certificación de plantas

Este servicio en el Instituto Botánico de Barcelona ofrece la posibilidad de identificar muestras vegetales (plantas, semillas o fragmentos vegetales). Mediante técnicas moleculares puede averiguar las especies y variedades que forman un preparado de origen vegetal o un paquete de semillas. Puede asesorar en temas relacionados con el medio ambiente, estudios de impacto ambiental, características de especies invasoras, planes de recuperación de especies amenazadas, etc.

El Servicio permite identificar, morfológica o genéticamente, cualquier planta, semilla o muestra vegetal en un producto. En la imagen, plantas medicinales. Fotografía: Simon Feiertag, www.ethno-botanik.orgEl Servicio permite identificar, morfológica o genéticamente, cualquier planta, semilla o muestra vegetal en un producto. En la imagen, plantas medicinales. Fotografía: Simon Feiertag, www.ethno-botanik.orgEl Instituto Botánico de Barcelona (IBB), centro mixto del CSIC y del Ayuntamiento de Barcelona,  dispone desde hace algo menos de un año, de un Servicio de Certificación de plantas que permite identificar, morfológica o genéticamente, cualquier planta, semilla o muestra vegetal en un producto. Teresa Garnatje, investigadora  del CSIC en el Instituto Botánico de Barcelona CSIC, explica que entre los usuarios que demandan el servicio puede haber viveros, herboristerías, agricultores, productores o comercializadores de plantas medicinales o de semillas, entre muchos otros.

El análisis puede ir desde un análisis morfológico, en los casos más sencillos, cuando la identificación se puede realizar a simple vista, hasta un análisis molecular.  El análisis molecular permite a los investigadores no sólo certificar la especie y variedad, sino también el grado de hibridación o de clonalidad de variedades, cepas o linajes.

Por ejemplo, dice Teresa Garnatje, “en el caso de productores de frutos o de plantas medicinales, les puede interesar este dato para saber qué linaje de plantas será más rico en principios activos”.  También  pueden averiguar la variabilidad genética en clones, auto-cruzamientos e injertos, datos que son de utilidad en las prácticas agrícolas.

El análisis molecular permite certificar el grado de hibridación o de clonalidad de variedades, cepas o linajes

Igualmente, la identificación de semillas es un servicio demandado por las empresas productoras y comercializadoras de semillas para evitar semillas ‘contaminantes’. En los laboratorios del Servicio de Certificaciones del IBB se pueden identificar las especies vegetales que forman parte de los ingredientes de un alimento o un medicamento de origen vegetal, así como sus proporciones.

El servicio también asesora en determinaciones, usos y propiedades de plantas, en temas relacionados con la conservación y el medio ambiente: impacto de especies invasoras, viabilidad poblacional de especies amenazadas, estrategias de conservación y estudios de impacto ambiental. Ofrece formación en técnicas de análisis molecular y de investigación básica y aplicada (sectores alimentario, farmacéutico e industrial).

Tres posibles casos 

Los usos prácticos del Servicio de certificación de plantas son numerosos, porque hay tantos como puedan plantear los usuarios. Aquí se ofrecen tres ejemplos:  

Plantas 'infiltradas' en productos esterilizados. Una empresa de productos hospitalarios descubrió que en los paquetes del producto había restos de plantas, que se habían infiltrado entre el papel y el plástico del paquete sellado. El origen de la contaminación no estaba claro, porque el papel del envase se producía en Francia, se estampaba en España y la sonda se envasaba en Asia. Para averiguar el origen de la contaminación, se requirieron los servicios del IBB, a fin de averiguar, mediante análisis molecular, si se trataba de una planta mediterránea o asiática.

Paquetes de semillas. Los paquetes de semillas pueden contener a veces granos que no corresponden a la variedad o a la especie que se indica sino a una cercana o, incluso, otras especies diferentes. La identificación puede hacerse en una muestra estadística de semillas por medios moleculares  y señalar el tipo y la proporción de semillas contaminantes.

Averiguar los ingredientes de un producto. En los laboratorios del Servicio de Certificaciones del IBB pueden identificar qué especies vegetales forman parte de los ingredientes de un alimento o un medicamento de origen vegetal, así como sus proporciones, lo que puede interesar a importadores de este tipo de productos, entre otros.

Para contactar con el Servicio:

http://www.ibb.bcn-csic.es/certibb
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Passeig del Migdia s/n (Parc de Montjuïc),

08038 Barcelona,
tel. 93 2890611