Se ha desarrollado un sensor electroquímico para la detección de lactato, glucosa o alcohol en muestras fisiológicas. Puede ser implementado en sustratos flexibles. Biocompatible, puede usarse en aplicaciones médicas no invasivas, como parches que actúan en contacto con la piel o lentes de contacto.
El sensor puede usarse en aplicaciones médicas no invasivas, como parches que actúan en contacto con la piel o lentes de contacto. Hay una creciente necesidad de herramientas que ofrezcan un diagnostico rápido, como en el caso de diabetes o problemas cardiovasculares, en los que se necesita un control rutinario y rápido de metabolitos como la glucosa y el lactato.
Casi todos los métodos comerciales son test de tira basados en el método de cambio color (colorimetría). Como ventajas, son baratos y fáciles de usar, pero muchas veces la información que ofrecen es insuficiente, ya que sólo revelan la existencia de la sustancia analizada pero no su cantidad. Hay otras herramientas comerciales más complejas pero necesitan un lector externo para leer el resultado cuantitativo, por lo que acaban resultando mucho más caras.
Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC han desarrollado un biosensor dfe bajo coste, autónomo, que puede dar la lectura cuantitativa de la sustancia analizada. El sensor puede ser implementado en sustratos flexibles y es biocompatible, muy adecuado para aplicaciones médicas no invasivas, como los parches que actúan en contacto con la piel o lentes de contacto.
El biosensor es capaz de generar su propia energía. Está basado en la detección electroquímica combinada con técnicas avanzadas de diseño e impresión. La integración de un display electroquímico dentro del sensor hace posible la lectura de la información cuantitativa a simple vista. Sus principales aplicaciones son la detección de metabolitos, como alcohol, glucosa o lactato, en saliva, sudor o lágrimas. Puede ser fácilmente implementado en parches o lentes de contacto.
Contacto:
Isabel Gavilanes-Pérez, PhD.
Deputy Vice-Presidency for
Knowledge Transfer, CSIC.
Tel.: +34 – 93 594 77 00