01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Cestillo desmontable para análisis de tejidos biológicos in vitro

El CSIC y la Universidad Miguel Hernández han desarrollado un cestillo para usar en análisis de tejidos in vitro. Permite la fijación de la muestra y su transporte entre pocillos sin dañarla. Tiene una estructura optimizada que hace posible el reemplazo de la malla, el aprovechamiento máximo de la superficie del pocillo y de los productos reactivos usados.

La principal aplicación de este desarrollo está en laboratorios biológicos, para el análisis de tejidos in vitro, y en cualquier técnica que requiera del uso de pocillos.La principal aplicación de este desarrollo está en laboratorios biológicos, para el análisis de tejidos in vitro, y en cualquier técnica que requiera del uso de pocillos.Los análisis in vitro de tejidos son un procedimiento muy común en los laboratorios biológicos, por ejemplo, en los análisis inmunohistoquímicos, para los que se emplean pocillos de reacción. Sin embargo, el proceso de manipulación del tejido analizado suele ser complejo, tanto por la fragilidad del propio tejido como por el tamaño de las muestras y los pocillos de análisis. Por otra parte, los cestillos disponibles actualmente no están optimizados para aprovechar la superficie del pocillo y los reactivos usados, y no permiten la sustitución de las mallas.

Científicos del CSIC y de la Universidad Miguel Hernández han ideado un cestillo desmontable que permite el reemplazo de la malla sobre la que se deposita el tejido, siendo por tanto versátil y adaptable. Además, su acople al pocillo ha sido optimizado para evitar fugas de reactivos y permitir su contacto completo con el tejido. Este diseño evita la existencia de uniones irregulares que pueden dañar los tejidos, lo que permite un aprovechamiento máximo de la superficie del cestillo. Además, las dimensiones del cestillo y las de la malla se adaptan fácilmente a cualquier uso que se requiera.  

El cestillo desmontable permite la sustitución de la malla de forma rápida y sencilla, ya que la unión de las piezas se realiza por presión. Su diseño maximiza la superficie de contacto entre las paredes del cestillo y las paredes del pocillo, maximizando la superficie útil para el análisis y evitando un uso ineficiente de los reactivos. Su fabricación es sencilla y barata, no requiere de instalaciones o materiales especiales, y es fácilmente escalable. Su principal aplicación es en laboratorios biológicos, para el análisis de tejidos in vitro, y en cualquier técnica que requiera del uso de pocillos. El equipo busca empresas fabricantes de material de laboratorio biológico interesadas en la licencia de la patente para la comercialización del cestillo.

Contacto:

Marc Escamilla
Vicepresidencia Adjunta
de Transferencia del Conocimiento - CSIC
Tel.: 96 161 29 95
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.