01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Seafood Tomorrow, proyecto europeo para el sector del pescado y el marisco

SEAFOOD Tomorrow es un nuevo proyecto del programa europeo Horizon 2020 dirigido al desarrollo de alternativas sostenibles para el sector del pescado y marisco, como nuevos procesos, productos o la mejora de la acuicultura. Un grupo del CSIC participa en el control de contaminantes.


SEAFOOD Tomorrow desarrollará alternativas sostenibles y nuevos productos para el sector del pescado y marisco.SEAFOOD Tomorrow desarrollará alternativas sostenibles y nuevos productos para el sector del pescado y marisco.Se prevé que para el 2050 la población a nivel mundial habrá crecido hasta tal punto que se necesitará doblar la producción de alimentos para cubrir la demanda. Asegurar que la producción y el consumo de alimentos sea sostenible ambiental y económicamente es uno los retos. Hacia ese objetivo está orientado Seafood Tomorrow, un nuevo proyecto del programa europeo Horizon 2020, dirigido al desarrollo de nuevos productos así como de nuevos métodos de procesamiento de alimentos basados en pescado y marisco.

 

Por ejemplo, explica Ethel Elharrat, “se quiere desarrollar productos basados en pescado que sean más atractivos y fáciles de consumir para los niños, o productos bajos en sal aptos para hipertensos...”. También se estudiará el tipo de información que se necesita incluir en el etiquetado de los productos, para que los consumidores estén bien informados de los ingredientes o de sus valores nutritivos.

El equipo de Ethel Eljarrat, en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, participa en el proyecto. “Nuestro papel es evaluar el contenido de contaminantes en dichos alimentos, básicamente los retardantes de llama bromados (PBDE) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), y asegurarnos de que los nuevos métodos de procesamiento no conllevan un incremento en los niveles de contaminación”.

¿Por qué los PBDE y no otros contaminantes? “Porque este proyecto”, dice Eljarrat, “es la continuación de otro proyecto europeo ya finalizado (Safeseafood) en el que también participamos, y allí se vio que de los diferentes contaminantes evaluados, los que podían suponer una mayor preocupación PBDE, por los niveles y frecuencia de detección, así como por su toxicidad”.

En el proyecto, financiado con 7 millones de euros por la UE, participan 35 socios de 16 países, y está coordinado por Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA).

Seafood Tomorrow http://seafoodtomorrow.eu/