01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Tecnología de ventanas inteligentes más barata

Investigadores del CSIC han desarrollado una tecnología económica que permite controlar la cantidad de luz que pasa a través de un cristal y reducir así la visibilidad de manera instantánea o actuar como protector frente a radiación solar. Su producción es más sencilla y barata que tecnologías similares, lo que abre la puerta a un uso más amplio de las llamadas “ventanas inteligentes”. 

 

 

Un prototipo basado en la nueva tecnología.Un prototipo basado en la nueva tecnología.La tecnología, desarrollada por el equipo dirigido por David Levy y Mrcos Zayat del Departamento de Materiales Fotónicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, no tiene precedentes. Su principio de funcionamiento se basa en la activación controlada de una combinación de reacciones químicas y físicas que producen la conmutación opaco-transparente en el vidrio ventana. Como resultado, el dispositivo regula la cantidad de luz solar y reduce la visibilidad a través del cristal.

En la práctica, eso tiene diferentes usos. Entre otros, aumentar la privacidad, reducir la carga de aire acondicionado de un edificio en verano y la de calefacción en el invierno, o regular la entrada de luz en lugares donde sea necesario.

Su funcionamiento se puede activar con un controlador a distancia. Tiene tiempos de respuesta de segundos, más rápido que la mayoría de los sistemas convencionales de ventanas inteligentes.

La tecnología puede ser aplicada en diferentes elementos de un edificio: ventanas o puertas, paneles divisores en oficinas, puertas correderas, elementos de regulación o protección contra la luz, pantallas de visualización de información, paneles de techo, lucernarios, espejos para aplicaciones en arquitectura, decoración en interior o exteriores de edificios, o  elementos de regulación o protección contra la luz, entre otros.

 

La simple y fácil preparación del dispositivo y el hecho de que use materiales más baratos que los convencionalmente utilizados en otras ventanas inteligentes, hace que los costes de fabricación sean bajos.  Por eso, puede permitir la producción masiva de estructuras inteligentes de gran superficie (metros cuadrados), con materiales compatibles con el medio ambiente. Tiene una alta foto-estabilidad cuando se expone a la luz del sol y se puede usar sobre superficies flexibles, así como sobre superficies planas, curvas, de cristal o poliméricas.

Contacto:

Marisa Carrascoso Arranz
Área de Ciencias de Materiales
Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tel.: + 34 – 91 568 15 33
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.