01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Distinkt, nueva empresa de ICN2, CSIC y UAB, comercializará tintas de alta seguridad basadas en nanotecnología

Las tintas se basan en nano y micro partículas que cambian de color o fluorescencia cuando se irradian con luz infrarroja. Son dinámicas y adaptables, por lo que se pueden personalizar y ajustar su efecto para producir varios resultados. La solución permite combatir la falsificación de documentos oficiales, billetes o productos de lujo, entre otros.

 

Un equipo de investigadores y emprendedores ha puesto en marcha la empresa Distinkt, que surge de la investigación de los científicos Àlex Julià-López (ICN2), Claudio Roscini (ICN2), Daniel Ruiz-Molina (profesor del CSIC) y Jordi Hernando (profesor del Departamento de Química de la UAB). El desarrollo se ha gestado en el laboratorio del grupo Nanosfun, dirigido por Daniel Ruiz-Molina en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2, centro consorciado CSIC-UAB-Generalitat de Catalunya).

La empresa Distinkt comercializará una nueva generación de tintas fluorescentes de alto nivel de seguridad basadas en nanotecnología, que prometen revolucionar el mercado de las tintas de seguridad con nanotecnología.

El avance consiste en un polvo que contiene nano y micro partículas que cambian de color o fluorescencia cuando se irradian con luz infrarroja. La tinta es dinámica y adaptable, por lo que se puede personalizar y ajustar su efecto para producir varios resultados.

De izquierda a derecha: Àlex Julià (director técnico de Distinkt), Luca Venza (director general de Distinkt), Jordi Hernando (investigador del Departamento de Química de la UAB), Claudio Roscini (director científico de Distinkt), Sadie Raney (directora de finanzas de Distinkt), Daniel Ruiz-Molina (investigador del CSIC y jefe del grupo Nanosfun del ICN2).De izquierda a derecha: Àlex Julià (director técnico de Distinkt), Luca Venza (director general de Distinkt), Jordi Hernando (investigador del Departamento de Química de la UAB), Claudio Roscini (director científico de Distinkt), Sadie Raney (directora de finanzas de Distinkt), Daniel Ruiz-Molina (investigador del CSIC y jefe del grupo Nanosfun del ICN2).

Las nanopartículas de Distinkt se integran fácilmente en las tintas actuales. Son invisibles al ojo humano, pero visibles cuando se las expone a una luz específica, y proporcionan un distintivo dinámico e irrepetible: pueden cambiar de color cada cierto tiempo o mostrar un efecto diferente según el tipo de luz aplicada.

"La tecnología que hemos desarrollado introduce un nivel de complejidad nunca visto en las herramientas para combatir las falsificaciones"

Las tintas pueden ser utilizadas para estampar señales, códigos de barras o QR sobre cualquier material u objeto, desde billetes hasta documentos oficiales, pasando por bolsas o productos cosméticos, para certificar su autenticidad.

«Para hacer frente a las falsificaciones, los gobiernos y las empresas deben diseñar y fabricar constantemente distintivos innovadores con tintas invisibles, pero las soluciones actuales, desgraciadamente, son fáciles de falsificar una vez se conoce su patrón. La tecnología que hemos desarrollado introduce un nivel de complejidad nunca visto en las herramientas para combatir las falsificaciones, porque gracias a la nanotecnología conseguimos unos efectos de la tinta imposibles de reproducir al 100%», destaca Luca Venza, director general de la empresa.

La empresa ya ha iniciado contactos con potenciales interesados en la tecnología. Por un lado, con empresas que suministran el papel de los billetes y documentos oficiales a los gobiernos, ya que la tecnología se puede integrar fácilmente en sus tintas a un precio reducido, pero ofreciendo un grado de seguridad muy elevado.

Fuentes de la empresa estiman que en diez años podrían "estar en cada billete del mundo», así como en empresas de envase y embalaje y productos de lujo, que podrían aplicar la tecnología de Distinkt para mejorar sus sellos de autenticidad.