01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

LIFE Trivers: conocer, proteger y restaurar los ríos temporales en Europa

Estudiar la hidrología y la ecología de los ríos temporales, crear nuevas herramientas para mejorar su gestión y facilitar la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de acuerdo con la Directiva marco del agua (DMA) europea son los principales objetivos del proyecto europeo LIFE Trivers.

 

Los ríos temporales son uno de los ecosistemas de agua dulce más frecuentes en los países mediterráneos. Imatge: Freshwater Ecology and Management (FEM) / UBLos ríos temporales son uno de los ecosistemas de agua dulce más frecuentes en los países mediterráneos. Imatge: Freshwater Ecology and Management (FEM) / UBEsta iniciativa está impulsada por un consorcio que lidera el catedrático Narcís Prat, del Departamento de Ecología de la UB, y en el que participan el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Las herramientas se elaboran a partir de los resultados obtenidos por los investigadores del proyecto MIRAGE —perteneciente al 7.º programa marco de la Unión Europea— para transferir de forma efectiva el conocimiento científico a los gestores y los ciudadanos.

Cada vez existe una demanda mayor de recursos hídricos en todo el mundo, y el continente europeo no es ninguna excepción. Además, durante los últimos años, la sequía en la Unión Europea ha aumentado en frecuencia e intensidad, una situación que podría agravarse por los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cada vez habrá más presión sobre los sistemas hídricos, y se espera que en 2030 esta situación afecte a cerca de la mitad de las cuencas fluviales del continente europeo.

Proteger los ríos temporales en Europa

La escasez de agua y la sequía causan un alto coste medioambiental en el continente, y afectan directamente a diversos sectores económicos que hacen uso de los recursos hídricos (agricultura, industria, energía, transporte, turismo, etc.). En este contexto, una política inadecuada de los recursos hídricos encarece aún más la economía del agua; ya que el proceso de extraer, transportar y tratar el agua implica mayores costes energéticos y económicos.

Los ríos temporales —uno de los ecosistemas de agua dulce más comunes— son hábitats naturales de gran interés ecológico y paisajístico. En el futuro, se prevé que la proporción de ríos y cursos fluviales de carácter temporal aumente por efectos del cambio global. El particular régimen hidrológico de los ríos temporales —bien diferenciado del de los cursos permanentes de agua— afecta de forma directa a los tipos de indicadores de calidad del agua que se utilizan para estudiarlos, y obliga a desarrollar metodologías de estudio específicas.

En el área mediterránea, en concreto, el régimen de los ríos puede variar por efecto del clima, con periodos húmedos y secos que se alternan y generan cursos irregulares de agua. Valorar cuál es el estado ecológico de los ríos de régimen no permanente es uno de los retos científicos que hay que afrontar para mejorar la gestión de los sistemas fluviales.

El programa LIFE Trivers (Implementing the Water framework directive for temporary rivers: tools for the assessment of their ecological status) se llevará a cabo de 2014 a 2019, y servirá para transformar el trabajo realizado en el proyecto MIRAGE (Mediterranean Intermittent River Management) en una herramienta de trabajo al servicio de la gestión sostenible del agua en las cuencas hidrográficas mediterráneas. LIFE Trivers está coordinado por el catedrático Narcís Prat (UB) y el profesor de investigación Francesc Gallart (IDAEA-CSIC), y junto a ellos se encuentran en el comité directivo los responsables de la implementación de la DMA en las cuencas internas de Cataluña (Antoni Munné, ACA) y en la cuenca del Júcar (Teodoro Estrela, CHJ).