01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Un kit para el pronóstico de la nefritis lúpica

El CSIC y el Hospital Vall d’Hebron han desarrollado un método de pronóstico de nefritis lúpica basado en la cuantificación del nivel de expresión génica en orina del gen Neurofilina1 (NRP1). Se buscan empresas interesadas en fabricar y comercializar el kit de pronóstico basado en esta tecnología.


Estructura de la proteína NRPI.Estructura de la proteína NRPI.Un porcentaje muy alto de personas afectadas por lupus (entre el 40 y el 75%) desarrollan nefritis lúpica, trastorno que puede llevar a insuficiencia renal.  El curso de la nefritis lúpica es impredecible y causa un aumento de la morbilidad. Hasta un 25% de esos pacientes empeora y acaba con daño renal aun habiendo utilizado un tratamiento agresivo. La cuestión, entonces, es si se puede saber a priori  cual será el mejor tratamiento para cada paciente afectado por nefritis lúpica.

 

Actualmente se utilizan biopsias renales para diagnosticar y valorar la respuesta al tratamiento de daño renal, pero al ser invasiva no se puede realizar de forma rutinaria. También hay biomarcadores serológicos, pero no siempre se correlacionan con el daño renal. Además, estas herramientas diagnósticas no permiten predecir con fiabilidad hasta al cabo de los 6 meses del tratamiento con inmunosupresores, y la fibrosis renal que se produce en este período determina el pronóstico a largo plazo. Hay otros biomarcadores urinarios (como IL-2, TWEAK, MCP-1 o NGAL) pero no pueden pronosticar si el tratamiento funcionará, por lo que no pueden orientar al facultativo.

Un equipo dirigido por la Dra. Georgina Hotter, del Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC, ha conseguido hallar un marcador que sí puede predecir la respuesta clínica al tratamiento estándar de la nefritis lúpica.

Tras analizar numerosas muestras de pacientes tratados en el Hospital Vall d’Hebron, los científicos descubrieron que una proteína, la neurofilina1 (NRP1), estaba alta en todos los pacientes que al cabo de un año habían respondido bien al tratamiento y se habían recuperado de la nefritis lúpica. En cambio, aquellos que la tenían baja, tenían una recidiva. 

Los científicos del CSIC y de la Vall d’Hebron han evidenciado que la cuantificación de la expresión del gen o de la  proteina NRP1 en orina de pacientes puede predecir la respuesta clínica al tratamiento estándar, lo que permitiría introducir nuevos tratamientos que puedan modificar el curso de la enfermedad.

La ventaja de este biomarcador es que es un método no invasivo que ofrece el pronóstico de la enfermedad  en el momento del diagnóstico y a lo largo de su tratamiento. Mejora la morbilidad y mortalidad de estos pacientes, así como su calidad de vida.

Más información:

Eva Gabaldón Sahuquillo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Gestor de Transferencia del Conocimiento
Dpto. Comercialización
Tel.: (+34) 91 568 15 50