01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Membrana sintética con lanolina que mimetiza la piel humana

Científicos del IQAC-CSIC han desarrollado una membrana sintética con lanolina como modelo de absorción percutánea. El sistema mimetiza el comportamiento de la piel en mamíferos y se puede utilizar en ensayos para determinar la permeabilidad de compuestos farmacológicos o cosméticos a través de la piel humana, mejorando las propiedades de los modelos actuales de membrana artificial.

 

Esquema de la membrana sintética con lanolina.Esquema de la membrana sintética con lanolina.La evaluación de la absorción percutánea es un aspecto fundamental en el estudio de la administración transdérmica de compuestos de aplicación tópica.

Existen modelos para hacer ensayos sin tener que recurrir a los ensayos con  humanos (que se evita por razones éticas y económicas), y que incluyen modelos con muestras de piel humana y animal, y modelos de piel artificial.

Sin embargo, los ensayos con muestras de piel son caros, sensibles al almacenamiento y muestran una elevada variabilidad. Una alternativa son los modelos de membrana artificial polimérica pero no son válidos para todos los ensayos porque no siempre imitan bien las propiedades de la piel humana.

Se necesitan métodos alternativos para obtener datos fiables y reproducibles, que proporcionen una buena predicción de cómo responderá la piel humana a un compuesto de aplicación tópica.

Científicos del Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) han desarrollado una tecnología que se basa en la adición de lanolina a membranas comerciales sintéticas. La estructura de la lanolina utilizada, extraída de fibras de lana, mimetiza la matriz lipídica del estrato córneo, ya que tiene  una composición química y unas propiedades muy similares.

Tras varios ensayos, los científicos confirmado que con la combinación de membranas sintéticas y lanolina se consigue mimetizar las propiedades de la función barrera de la piel humana.

Este modelo puede ser utilizado en la evaluación de la absorción de la piel, el ensayo de productos cosméticos y para el análisis toxicológico de la administración tópica y transdérmica de compuestos.

Es una alternativa fiable y barata al uso de muestras de piel humana o animal en los ensayos “in vitro”, y mejora las propiedades de las membranas comerciales actuales. De interés para empresas de la industria cosmética, farmacéutica o fabricantes de tecnologías de laboratorio.

Contacto:

Isabel Masip
Vicepresidencia Adjunta de
Transferencia del Conocimiento -CSIC
Tel: + 34 – 93 442 65 76
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.