01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Obtienen nuevos compuestos que estimulan la micorrización en las raíces de las plantas

El uso masivo de fertilizantes y pesticidas para mantener la producción agrícola tiene un importante impacto medioambiental, lo que hace necesario hallar alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Una alternativa es potenciar el uso de hongos micorrícicos arbusculares. Estos se hallan en las raíces de las plantas, con la que establecen una relación de simbiosis beneficiosa. 

 

Los hongos micorrícicos arbusculares (izquierda) viven de forma natural en las raíces de las plantas, con las que establecen una relación simbiótica en la que la planta suministra carbono a los hongos y estos facilitan a la planta nutrientes minerales. A la izquierda, imagen de MS Turmel, University of Manitoba, Plant Science Department.Los hongos micorrícicos arbusculares (izquierda) viven de forma natural en las raíces de las plantas, con las que establecen una relación simbiótica en la que la planta suministra carbono a los hongos y estos facilitan a la planta nutrientes minerales. A la izquierda, imagen de MS Turmel, University of Manitoba, Plant Science Department

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), de Granada, han obtenido nuevos compuestos de origen vegetal para su uso como bioestimulantes en agricultura sostenible. Los compuestos presentan muy buenos resultados aumentando la capacidad de micorrización en plantas.

Los hongos micorrícicos arbusculares viven de forma natural en las raíces de las plantas, con las que establecen una relación simbiótica en la que, casi siempre, la planta suministra carbono a los hongos micorrícicos que tiene en sus raíces y, a su vez, los hongos facilitan a la planta nutrientes minerales.  Se ha calculado que alrededor del 70% de la biomasa vegetal mundial son plantas que están asociadas con hongos micorrícicos arbusculares.

Por ello, en el caso de los cultivos agrícolas, una estrategia podría ser potenciar la germinación de esporas y el desarrollo de hongos micorrícicos arbusculares con cada nueva siembra. Eso es lo que se plantean los investigadores con este desarrollo.

Los hongos micorrícicos mejoran la productividad de los cultivos y la calidad de los suelos. A pesar de su potencial, su aplicación en agricultura sigue siendo un reto debido a la variabilidad de los resultados en campo, lo que dificulta su comercialización e implementación.

Los nuevos compuestos probados en esta investigación han resultado eficaces en pruebas in vivo e in vitro en diferentes cultivares, y han sido probados en condiciones de producción en plantas de tomate (prueba de concepto).

Los compuestos pueden ser añadidos separada o conjuntamente con los hongos micorrícicos arbusculares. Su aplicación mejora la eficiencia de los hongos y la micorrización. Entre las ventajas, los investigadores destacan que funcionan a dosis muy bajas, y que pueden utilizarse con otros productos comerciales basados también en hongos micorrícicos arbusculares. Son de origen natural e inocuos para la planta.

 

Contacto:

Juan Antonio López Ráez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.