01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Método de extracción de biocomponentes de la espirulina

Científicos del CSIC han desarrollado un método de extracción de biocomponentes de espirulina, de interés por su actividad anti-hipertensiva, anti-hiperlipidémica y antioxidante. El método y el extracto obtenido tienen aplicación en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica.

 

Microalga espirulina (Wikimedia).Microalga espirulina (Wikimedia).La espirulina es una microalga con alto contenido proteico, aminoácidos esenciales, minerales, oligoelementos, vitaminas, antioxidantes, polifenoles, ácidos grasos esenciales, esteroles y carbohidratos.

Se estima que la espirulina tiene propiedades beneficiosas para la salud (antiviral, antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, etc). De hecho, está clasificada como ingrediente de complementos dietéticos de Clase A. Pero su asimilación por el organismo no siempre es óptima.

La obtención de extractos resultantes de la degradación previa de la biomasa con enzimas, supone un gran avance para la obtención de extractos ricos en metabolitos altamente asimilables y de alta funcionalidad biológica.

El grupo de investigación del CSIC ha desarrollado un método de extracción de los biocomponentes de la espirulina.

El extracto acuoso obtenido contiene una mayor concentración de los compuestos beneficiosos de la espirulina

 El extracto acuoso obtenido contiene una mayor concentración de los compuestos beneficiosos de la espirulina, con funcionalidad terapéutica y profiláctica. También se obtiene un extracto oleoso rico en lípidos y fosfolípidos de ácidos esenciales omega-3, esteroles, oligoelementos, antioxidantes, antibióticos, antivirales, entre otros metabolitos.

El extracto es de fácil asimilación por el organismo y muy rico en aminoácidos.Tiene múltiples aplicaciones pudiendo usarse en la prevención y tratamiento de la hipertensión, anemia, desnutrición, hiperlipidemia, colesterolemia, anemia, obesidad, diabetes, suplemento dietético, nutracéutico o ingrediente cosmético.

Actualmente, el equipo creador del método busca empresas interesadas en la licencia de la patente para el desarrollo de estos biocomponentes como productos comercializables.

Contacto:

Eva Gabaldón Sahuquillo
Vicepresidencia de Transferencia
del Conocimiento- CSIC
Tel.: +34 91 568 15 50
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.