Posible relación entre contaminantes en la leche materna humana y la oligospermia
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
15 Jul 2011

Una investigación realizada por investigadores del CSIC, del Instituto Marques y de la Universidad de la Coruña ha analizado la presencia de contaminantes disruptores endocrinos en la leche materna de un grupo seleccionado de 69 mujeres de Cataluña (34) y de Galicia (35).
Sensor ultrasensible de mercurio para analizar el agua de forma sencilla y rápida
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
26 Abr 2011

Una investigación liderada por el Departamento de Nanociencia Molecular y Materiales Orgánicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, en colaboración con las universidades de Murcia y Regensburg (Alemania), ha desarrollado un nuevo sensor de mercurio que permitirá el desarrollo de sistemas portátiles de detección muy precisos.
Ceramidas naturales de la lana para restaurar la barrera protectora de la piel
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
24 Ene 2011
Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un método para extraer los lípidos internos de la lana, con una alta concentración de ceramidas de muchos tipos y muy similares a las humanas, y que podría aplicarse al tratamiento de pieles con problemas como las atópicas.
Moléculas para estimular y modular el sistema inmunitario
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
25 Mar 2011

Investigadores del CSIC han patentado unas nuevas moléculas orgánicas que estimulan la acción de linfocitos T. Adecuadas para ser usados como adyuvantes en vacunas, o para tratar enfermedades autoinmunes, infecciones o cáncer, tienen una gran ventaja frente a moléculas anteriores: permiten modular la respuesta del sistema inmunitario haciendo que los leucocitos produzcan de forma selectiva un tipo u otro de citoquinas, proteínas que forman parte del ‘arsenal defensivo’ del sistema inmunitario.
Plásticos más seguros, duraderos y que no desprenden ftalatos
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
04 May 2010
Investigadores del CSIC han desarrollado un procedimiento para obtener un PVC más seguro, duradero, y que no 'desprenda' ftalatos. El desarrollo se basa en la modificación de los plastificantes dialquil ftalato o dialquil isoftalato, para que reaccionen químicamente con el polímero y queden unidos de forma permanente. El proceso, ya patentado, puede aplicarse en todos los ámbitos de PVC blando, y es de especial interés para aplicaciones biomédicas y juguetes. Su implementación a la industria es sencilla.