01052025
Darrera actualització: 29/04/2025 9:04

El primer sistema que mesura el pH en l'aire

Investigadors del CSIC han desenvolupat sensors químics i un dispositiu electrònic portàtil que permeten mesurar l'acidesa ambiental. És el primer sistema que permet controlar el pH en fase gasosa, cosa fins ara impossible, i pot trobar aplicació en instal·lacions on es conserven béns culturals d'interès artístic i històric del Patrimoni, així com per al control d'ambients en la indústria.

Un protector solar més eficaç basat en micropartícules de silici

Investigadors del Centre de Tecnologies Físiques del CSIC i de la Universitat Politècnica de València han desenvolupat un nou filtre solar basat en l'ús de micropartícules de silici. Més eficaç davant els efectes nocius del sol que els actuals protectors, no sols protegeix dels raigs ultraviolats sinó també dels infrarojos. No provoca reaccions ni al·lèrgies. El filtre pot ser incorporat en qualsevol crema de base: hidratants, maquillatges o cremes solars.

Microagulles per estudiar l'activitat neuronal

Investigadors del CSIC i de l'empresa Ikerlan han desenvolupat unes noves microagulles per a aplicacions neuronals. Utilitzant un polímer com a substrat, aquestes microagulles són menys fràgils que les tradicionals de silici. Altres característiques, com la seva transparència i la seva biocompatibilitat, actualment en estudi, les converteixen en prometedores candidates per a implants i tractaments en l'àmbit de la neuromedicina. Ara busquen fabricants interessats en participar en el desenvolupament i la explotació comercial.

Un proyecto europeo desarrollará bombillas LED más económicas para el hogar

El Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC participa en el proyecto CSSL (Consumerizing Solid State Lighting, Iluminación de Estado Sólido a nivel de consumidor), que tiene como objetivo conseguir bombillas LED más asequibles destinadas al mercado doméstico.

Una nueva generación de etiquetas digitales

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) de Italia, a través de dos proyectos europeos diferentes, han desarrollado una nueva tecnología a partir de la cual una empresa de base tecnologica, spin-off del CNR, creará unas etiquetas de nueva generación, con una gran capacidad de almacenar información y fabricadas a partir de materiales más flexibles que los existentes en el mercado.

Un método aumenta la resolución de las imágenes de forma más rápida, autónoma y eficaz

¿Es posible obtener de forma rápida y casi automática un vídeo de aceptable resolución a partir de uno de peor calidad? Un equipo de investigadores del CSIC demuestra que sí. El equipo ha desarrollado un método robusto que mediante un nuevo algoritmo matemático permite estimar simultáneamente las funciones de desenfoque, el desalineamiento subpixel y la imagen de alta resolución, y obtener una imagen mucho mejor que la original.

Superar divergencias entre investigadores, empresarios e instituciones

Un investigador siempre busca la máxima resolución, mientras que en el mercado tanta exactitud no es necesaria. "Lo que para un físico es una precisión mínima, un 0,0003, el mercado lo arregla con un 0,03", detalla Daniel Peris. "Mayor perfeccionamiento y resolución es más tiempo de producción, y el tiempo es dinero".

Dicicultades y retos en la creación de empresas 'spin-off'

¿Cómo se crea una spin-off? Los artífices de Gem Imaging, empresa valenciana de base tecnológica, nos explican cómo han hecho ese proceso. Nacida de la alianza entre investigadores del Instituto de Física de Partículas del CSIC y un empresario, la empresa produce y comercializará pronto mini-cámaras de gammagrafia.