Una investigación dirigida por el CSIC ha desentrañado la estructura atómica tridimensional de una proteína esencial para la replicación de los virus de la familia Herpesviridae. Esta proteína del herpes, similar a la integrasa del virus del SIDA, podría ser atacada por los mismos fármacos que se utilizan contra esta última enfermedad.
Una investigación en la que han participado investigadores del CSIC ha diseñado una nueva estrategia para luchar contra la infección celular por el VIH-1. Se trata de inhibir una enzima responsable de la biosíntesis de las ceramidas, moléculas grasas con una estructura muy característica, con lo que se consigue hacer más rígida la membrana celular de los linfocitos.
Introducir chips en células vivas para su estudio, diagnóstico y tratamiento es un viejo sueño que está cada vez más cerca.
Los esfingolípidos, lípidos que se caracterizan por su estructura química, se han revelado como inesperados protagonistas de la señalización celular. Un grupo del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del CSIC estudia diferentes esfingolípidos naturales y ha sintetizado algunos análogos que podrían aplicarse al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es, además, uno de los pocos laboratorios europeos y el único en España que realiza mapas de esfingolípidos de tejidos y células para laboratorios externos y empresas.
- Antimicrobianos con menos resistencia contra hongos y parásitos
- Un nuevo método computacional resuelve estructuras de proteínas con una rapidez inédita
- Un biosensor permite diagnosticar la infección por VIH en menos de una hora
- Identifican marcadores proangiogénicos en vasos de tejido cerebral afectado por ictus
- Los efectos de la isquemia están condicionados por su duración