El conocimiento de los patrones de distribución de la flora y su historia evolutiva constituye uno de los frentes de la investigación botánica actual. Combinando los estudios biogeográficos con los datos moleculares, los investigadores del Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-ICUB) han reconstruido la historia de las "campanillas", contribuyendo a un mayor conocimiento de la biodiversidad.
Los cereales se encuentran entre las primeras plantas que se empezaron a cultivar, dando origen a la agricultura. Las muestras de cereales silvestres encontrados en los asentamientos de Siria, fruto de varios proyectos en los que participa el CSIC, son el rastro de las primeras experiencias agrícolas entre las últimas sociedades cazadoras-recolectoras. A partir de éstos y otros hallazgos, la investigación arqueológica puede cambiar sensiblemente la visión actual del proceso hacia el neolítico.
La principal fuente de compuestos orgánicos de mercurio en las personas es por ingesta de pescado contaminado y su consumo continuado puede provocar graves afectaciones neurológicas. Los investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC) estudian los mecanismos de toxicidad de estos compuestos con el objetivo de ayudar a regular la dosis diaria de ingesta permisible y, a la vez, abrir las puertas a nuevas aplicaciones terapéuticas.
Los fenómenos que se producen en las profundidades de la Tierra tienen gran relevancia para evaluar correctamente los riesgos geológicos. Los investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC) aprovechan el ruido sísmico de fondo procedente de la actividad humana o del oleaje oceánico para tener un conocimiento más exacto de la geología profunda de la Península Ibérica.
Los ríos reciben materiales procedentes de los bosques, campos o ciudades. De manera natural, estos materiales nutren los ríos pero, en exceso, los pueden contaminar. Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC) utilizan una metodología innovadora que permite seguir las rutas de los nutrientes en los ríos y conocer el impacto de la actividad humana.