Investigadores del Centro de microelectrónica del CSIC han desarrollado, en el marco del proyecto europeo HySYS, ya finalizado, un sensor de hidrógeno de bajo coste y más seguro que los actuales. Se trata de un ejemplo de desarrollo de componentes innovadores y de bajo coste. Los resultados del proyecto se integraron en dos prototipos de coche eléctrico.
El descubrimiento de estos materiales abre nuevas aplicaciones en el ámbito de la química farmacéutica y en biotecnología. El nuevo tamiz molecular presenta el mayor diámetro de poro conseguido hasta el momento. El trabajo se ha publicado en la revista Nature.
Investigadores del CSIC han desarrollado y patentado un procedimiento para la obtención de materiales densos y homogéneos de nitruro de silicio con nanotubos de carbono, sin que éstos se degraden, simplificando y reduciendo los costes de los procedimientos actuales. Los materiales obtenidos tienen mayor conductividad eléctrica y mejor resistencia al desgaste y a la fricción. Tiene uso en aplicaciones tecnológicas que requieran un buen comportamiento termomecánico y tribológico, por ejemplo, válvulas de motores diesel, componentes resistentes al choque térmico, cojinetes o herramientas de corte.
Un grupo de investigadores del Centre d'Investigació en Nanociència i Nanotecnologia (CIN2) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado y patentado un método para obtener nanoesferas metalorgánicas. Las nanoesferas pueden tener propiedades como el magnetismo, la fluorescencia o la conductividad.
Los científicos han desarrollado un sensor de masa que tiene una resolución inédita hasta la fecha. Detecta masas cercanas a un zeptogramo, la milésima parte de la millonésima de la millonésima de la millonésima de un gramo, y permitiría detectar la masa de proteínas con resolución atómica o monitorizar reacciones químicas y nucleares a nivel molecular.