05012025
Last update: 04/29/2025 9:04

Cooling with cheap materials and without rare earths

A CSIC team has obtained a method for replacing in the cryocoolers the exchangers based on rare earths, which are very expensive and scarce. They propose to use other materials, which are porous and cheaper.

Making smart windows cheaper

Scientists at the CSIC have developed a technology that enables the production of smart windows with an easier and cheaper process, based on environmentally friendly materials. It allows control of the quantity of light that passes through a window, which reduces visibility instantly. It can be applied to different kinds of surfaces and many architectonic elements.

Sensor de hidrógeno avanzado y de bajo coste para el futuro coche eléctrico

Investigadores del Centro de microelectrónica del CSIC han desarrollado, en el marco del proyecto europeo HySYS, ya finalizado, un sensor de hidrógeno de bajo coste y más seguro que los actuales. Se trata de un ejemplo de desarrollo de  componentes innovadores y de bajo coste. Los resultados del proyecto se integraron en dos prototipos de coche eléctrico.

 

Transforming CO2 into a resource

Scientists at MATGAS, a non-profit making interest group, are working to transform CO2 into a resource. This gas can be used for water treatment, to obtain polymers or value added materials, to preserve food, to extract selected compounds from food or to clean microchips.

Method for transforming mercury into a safe solid material patented

Spanish scientists at CSIC have patented a procedure for the safe and permanent storage of liquid mercury. The procedure allows transforming the liquid mercury into a solid material, a polymeric concrete that prevents mercury leaching into environment.

Un material nanoporoso que reconoce moléculas según su orientación espacial

El descubrimiento de estos materiales abre nuevas aplicaciones en el ámbito de la química farmacéutica y en biotecnología. El nuevo tamiz molecular presenta el mayor diámetro de poro conseguido hasta el momento. El trabajo se ha publicado en la revista Nature.

 

Obtención de cerámicas con nanotubos de carbono de forma más sencilla y económica

Investigadores del CSIC han desarrollado y patentado un procedimiento para la obtención de materiales densos y homogéneos de nitruro de silicio con nanotubos de carbono, sin que éstos se degraden, simplificando y reduciendo los costes de los procedimientos actuales. Los materiales obtenidos tienen mayor conductividad eléctrica y mejor resistencia al desgaste y a la fricción. Tiene uso en aplicaciones tecnológicas que requieran un buen comportamiento termomecánico y tribológico, por ejemplo, válvulas de motores diesel, componentes resistentes al choque térmico, cojinetes o herramientas de corte.

Un método permite encapsular sustancias en nanoesferas parcialmente metálicas

Un grupo de investigadores del Centre d'Investigació en Nanociència i Nanotecnologia (CIN2) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado y patentado un método para obtener nanoesferas  metalorgánicas. Las nanoesferas pueden tener propiedades como el magnetismo, la fluorescencia o la conductividad.

Crean un sensor que permite pesar átomos con una resolución inédita

Los científicos han desarrollado un sensor de masa que tiene una resolución inédita hasta la fecha. Detecta masas cercanas a un zeptogramo, la milésima parte de la millonésima de la millonésima de la millonésima de un gramo, y permitiría detectar la masa de proteínas con resolución atómica o monitorizar reacciones químicas y nucleares a nivel molecular.