05012025
Last update: 04/29/2025 9:04

Un material nanoporoso que reconoce moléculas según su orientación espacial

El descubrimiento de estos materiales abre nuevas aplicaciones en el ámbito de la química farmacéutica y en biotecnología. El nuevo tamiz molecular presenta el mayor diámetro de poro conseguido hasta el momento. El trabajo se ha publicado en la revista Nature.

 

Obtención de cerámicas con nanotubos de carbono de forma más sencilla y económica

Investigadores del CSIC han desarrollado y patentado un procedimiento para la obtención de materiales densos y homogéneos de nitruro de silicio con nanotubos de carbono, sin que éstos se degraden, simplificando y reduciendo los costes de los procedimientos actuales. Los materiales obtenidos tienen mayor conductividad eléctrica y mejor resistencia al desgaste y a la fricción. Tiene uso en aplicaciones tecnológicas que requieran un buen comportamiento termomecánico y tribológico, por ejemplo, válvulas de motores diesel, componentes resistentes al choque térmico, cojinetes o herramientas de corte.

Un método permite encapsular sustancias en nanoesferas parcialmente metálicas

Un grupo de investigadores del Centre d'Investigació en Nanociència i Nanotecnologia (CIN2) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado y patentado un método para obtener nanoesferas  metalorgánicas. Las nanoesferas pueden tener propiedades como el magnetismo, la fluorescencia o la conductividad.

Un catalizador acerca la energía del hidrógeno

Investigadores del CSIC y de la Universidad Politécnica de Catalunya han desarrollado un catalizador para obtener hidrógeno a partir de etanol. El dispositivo, que ya está patentado y se ha probado en laboratorio con éxito, puede ser la solución definitiva al transporte basado en hidrógeno. También se puede aplicar en sistemas estacionarios de obtención de hidrógeno para la industria química y energética, o en otras aplicaciones portátiles. Ahora buscan empresas interesadas en desarrollar aplicaciones.

Nuevo sensor flexible de presión, deformación o temperatura

Un nuevo sensor de presión, deformación o temperatura, flexible y ligero para aplicaciones médicas, tejidos inteligentes y elementos de automoción, ha sido desarrollado por investigadores de NANOMOL, Centro de nanotecnología y materiales moleculares. De interés para empresas de tejidos y calzado inteligente, pero también para aplicaciones médicas y componentes de automoción.

Estructuras de membrana para la ingeniería civil

Las membranas a tracción, estructuras ligeras y con gran versatilidad de despliegue, se han empleado hasta ahora fundamentalmente como cubiertas. Una patente y un proyecto, desarrollados por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, muestran que también se pueden utilizar como estructuras para pasarelas, ganando así ventajas como son bajo peso, rapidez de construcción o ventajas de tipo formal.

Tratar y reutilizar los residuos tóxicos de la siderurgia

Una técnica desarrollada por investigadores del CSIC abarata el tratamiento de los residuos tóxicos que se generan en la obtención de acero y se acumulan en los filtros de depuración de gases, al permitir reutilizarlos con un bajo coste energético.

Plásticos más baratos y ecológicos

El primer óxido de cobre y plata conocido, descubierto en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CSIC), puede abaratar y simplificar los procesos de fabricación de plásticos.

Nuevos productos de interés industrial a partir de las cenizas

Investigadores del Instituto Eduardo Torroja han desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de las cenizas resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos. Permite obtener de las cenizas hidrógeno y zeolitas.