Countries that have applied the FAO’s Code of Conduct for Responsible Fisheries have improved their fishery resources and the quality of catches, according to a new study led by CSIC. The most sustainable fishery is in Canada (Pacific coast), Australia and the USA (Pacific coast); the less sustainable is in Turkey, South Korea and Malaysia.
Investigadoras del CSIC han participado en un trabajo en el que se ha caracterizado una nueva microalga denominada DE2009, que presenta una mayor capacidad de secuestrar el plomo que otros microorganismos estudiados hasta ahora. El estudio, que abre nuevas vías a la bioremediación, tenía como objetivo desarrollar un método para determinar el efecto tóxico de los metales pesados más rápido y preciso.
SCARCE estudia las diferentes posibles evoluciones de cuatro cuencas de la península ibérica en diferentes escenarios de cambio climático: el Llobregat, el Ebro, el Guadalquivir y el Júcar. El objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas de ayuda a la toma de decisiones, que permitan anticiparse a los problemas, y que estarán a disposición de las entidades que deben gestionar recursos hídricos, tanto confederaciones hidrográficas, como empresas y entidades que gestionan embalses y presas, o comunidades de regantes.
Científicos del CSIC y de la Queen Mary University demuestran que a partir de un cierto incremento de temperatura los ecosistemas que fijan carbono expulsan más CO2 del que retienen. Según argumentan, un aumento de la temperatura global para mediados de siglo de 4 grados haría que los ecosistemas que actúan como sumideros de CO2 para mitigar el cambio climático se conviertan en fuentes de CO2. El trabajo se ha publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society of London B, y es destacado esta semana en las noticias de Nature.
- Convertir la pesca en una ciencia de conservación
- Nuevos datos del efecto de los fertilizantes y herbicidas sobre la biodiversidad
- El alargamiento del verano marino provoca episodios de muerte masiva de invertebrados en el Mediterráneo
- Un sistema de monitorización y predicción integrada de los océanos y mares europeos