05012025
Last update: 04/29/2025 9:04

Modified cells from patient to treat ischemia

A group of researchers from the CSIC has developed a new cell therapy that could treat ischemia and renal failure.

The CSIC has obtained the designation of raloxifene as an orphan drug

The Spanish National Research Council (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), in collaboration with the Institute for Training and Research Marqués de Valdecilla, has obtained the designation of raloxifene (a drug used for osteoporosis during menopause) as an orphan drug.

Vaccine with fluorescent marker against brucellosis

Researchers from the Institute of Agrobiotechnology and from the Costa Rica University have developed new vaccines which incorporate a fluorescent marker, thus allowing to identify vaccinated animals against brucellosis.

Fluorescent compounds for quickly detection of eye infections and to identify resistant strains of Leishmania

CSIC scientists have found and patented new fluorescent compounds analogues of the antiparasite drug miltefosine, which allow rapid, simple and potentially in situ diagnosis of eye infections by fungi and amoeba.

Antimicrobianos con menos resistencia contra hongos y parásitos

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC han patentado nuevos compuestos antimicrobianos para el tratamiento de infecciones por hongos y parásitos en humanos y animales, e infecciones fúngicas en cosechas y alimentos, así como los genes responsables de las modificaciones estructurales. Las nuevas moléculas pertenecen a una familia de antimicrobianos con una tasa muy baja de resistencias, lo que les convierte en una alternativa futura muy interesante. Los investigadores buscan ahora socios industriales.

Un biosensor permite diagnosticar la infección por VIH en menos de una hora

Investigadores del Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC y del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB han desarrollado un nuevo tipo de biosensor para la detección rápida de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Plantas contra la contaminación por lindano

Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y del Centro de Biotecnología (CSIC), ha desarrollado una nueva tecnología para la degradación de lindano (insecticida actualmente prohibido por su toxicidad) en suelos contaminados. Consiste en una planta modificada genéticamente para absorber el lindano y degradarlo en otro compuesto menos tóxico. El método ha sido patentado y actualmente se está trabajando para aplicarlo en entornos reales.