Tecnología de membranas para separar gases
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
10 Nov 2014

Investigadores del Instituto de Tecnología Química han conseguido un avance significativo en la tecnología para la separación de gases mediante membranas. Permite diseñar las membranas para separar diferentes gases y puede tener aplicaciones en diversos sectores industriales.
Membranas de regeneración ósea guiada reabsorbibles, a medida
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
28 Jul 2014

Se ha desarrollado y patentado una metodología para producir membranas poliméricas biodegradables y reabsorbibles para facilitar la regeneración ósea. El método incluye un proceso de activación para modificar de forma controlada la composición y morfología de las primeras capas de la membrana, y así adaptarla a necesidades específicas de los pacientes.
Método catalítico ecológico para obtener aldehídos y cetonas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
15 Oct 2013

El CSIC ha desarrollado un procedimiento para la oxidación selectiva de alcoholes a aldehídos o cetonas utilizando cantidades mínimas de catalizadores de paladio y, a diferencia de los procedimientos actuales, sin añadir ningún tipo de aditivo, lo que implica importantes ventajas económicas y medioambientales. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.
Modificación de péptidos a la carta
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
21 Nov 2013
En el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC en Canarias se ha desarrollado una unidad “convertible” que puede modificarse en presencia de los aminoácidos naturales y de otras unidades convertibles, que da productos con una alta pureza óptica y que puede transformarse en una gran variedad de derivados, hasta el punto de lograr conversiones “a la carta”, a la medida del cliente.
Tensioactivo y antioxidante: dos en un único compuesto
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
18 Jun 2013

Partiendo de galatos de alquilo, como los antioxidantes alimentarios E310, E311 y E312, el CSIC ha patentado unos derivados de estos compuestos que, además de mantener la capacidad antioxidante, presentan propiedades tensioactivas. Los compuestos podrían aplicarse a cosméticos, productos de higiene personal y de protección solar, alimentos, fármacos y agroquímicos. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.