Nuevos agentes de contraste de resonancia magnética (MRI) basados en dendrímeros orgánicos libres de metales
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
04 Feb 2020

La resonancia magnética (MRI) es una técnica de imagen clínica comúnmente utilizada para el diagnóstico no invasivo y la caracterización de tejidos blandos. La técnica proporciona imágenes con excelente detalle de tumores y afecciones patológicas relacionadas gracias a los agentes de contraste utilizados en el procedimiento.
Crean un dispositivo que diferencia, en un único análisis y sin marcadores, células sanas de tumorales
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
28 Ene 2020

Un equipo del CSIC ha diseñado un método y un dispositivo que permite diferenciar, en un solo análisis, las células o partículas que hay en un fluido. El prototipo ha sido puesto a prueba en un trabajo, publicado y destacado en la portada de la revista ACS Sensors. El desarrollo se ha patentado para que empresas de equipos de laboratorio, interesadas en una licencia, puedan implementarla en el mercado.
Dispositivo para aplicaciones de potencia y ambientes con radiación alta
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
31 Jul 2019

Científicos del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica, han desarrollado unos transistores JFET que pueden ser utilizados en aplicaciones o entornos con una alta radiación, en los que los JFET estándar fallan debido al exceso de radiación.
Transformación de pilas usadas en biocatalizadores: economía circular y sostenible
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
10 Dic 2019

Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC (CIB-CSIC) ha desarrollado una aplicación para la reutilización sostenible de componentes de pilas usadas. Utilizando el material obtenido de la masa negra de las pilas y una enzima, los científicos han sintetizado ésteres por biocatálisis, mediante una reacción selectiva y limpia.
Materiales sólidos fotocrómicos reversibles para dispositivos reescribibles
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
26 Mar 2019

Científicos del CSIC y del Departamento de Química de la UAB del grupo Nanosfun en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) han desarrollado una estrategia novedosa y sencilla para obtener materiales sólidos que cambian de color cuando son expuestos a la luz visible. Se pueden aplicar a dispositivos regrabables multicolores.