Nanopartículas para el diagnóstico y la trazabilidad
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
24 May 2012

El CSIC y la Universidad de Vigo han desarrollado unas partículas nanométricas marcadoras que pueden identificar prácticamente cualquier sustancia o molécula: desde fármacos, agentes patógenos, hasta contaminantes o células. También pueden servir como marcadores de objetos o moléculas, a fin de poder seguirlos y detectarlos a posteriori con diferentes técnicas de detección.
Un nuevo método permite obtener un mapa topográfico de la córnea en menos de un segundo
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
16 Abr 2012

Investigadores del CSIC han desarrollado y patentado un método que permite obtener un mapa topográfico de la córnea en menos de un segundo. La tecnología supone un avance notable frente a las tecnologías actualmente disponibles por su rapidez, elevada resolución y exactitud. El método, además, puede aplicarse a la obtención de mapas de elevación o perfiles de superficies en otros ámbitos, desde la biomedicina a la microelectrónica. Entre sus ventajas añadidas frente a otros sistemas: puede obtener el perfil de la superficie a una distancia de trabajo mayor que la habitual, sin tocar el objeto (lo que evita posibles daños) e incluso si el objeto está inmerso en un fluido.
Un nuevo algoritmo multiplica por diez la capacidad de la señal digital
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
12 Abr 2011

Un potente método de análisis de singularidades en señales digitales permite detectar y reconocer patrones a partir de imágenes o series de datos. Patentado a nivel mundial, permite reconocer estructuras, reconstruir imágenes, y comprimir y mejorar la señal. Pero, sobretodo, destaca porque permite obtener información relevante a partir de un conjunto muy pequeño de datos, que seria insuficiente para cualquier otro método.
Ver y cortar con el sonido. Lente acústica tridimensional con aplicaciones médicas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
23 Dic 2011

Se ha desarrollado una metodología para construir lentes acústicas tridimensionales que permiten obtener imágenes en 3D con ultrasonidos, con uso en el diágnostico médico pero también como un modo no destructivo de ver el interior de objetos no transparentes como puentes, cascos de buques o alas de aviones. También podría permitir el desarrollo de un escalpelo no invasivo para eliminar tejidos a diferente profundidad en el cuerpo.
Un laboratorio fotónico en un chip
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
17 Mar 2011

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) ha liderado el desarrollo de un microdispositivo fotónico para detectar y contar partículas con tamaños de entre menos de un micrómetro hasta decenas de micrómetros. Este laboratorio fotónico en un chip, rápido y económico, permitirá desarrollar sistemas portátiles para el análisis de muestras biológicas, el control de la contaminación ambiental o similares.