Un envase de celulosa sostenible y comestible para sustituir los plásticos de un solo uso
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
30 Ene 2020

Un proyecto de colaboración entre investigadores del IMB-CNM-CSIC, el ICMAB-CSIC y la UAB ha sido elegido el más innovador de la 10ª edición del Programa Generación de Ideas sobre Smart Food del Parc de Recerca UAB. Con Cellupack se busca desarrollar un material de celulosa para sustituir los plásticos de un solo uso en la alimentación.
Microesferas autoensambladas de sílice para enfriar superficies sin consumir energía
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
11 Nov 2019

Investigadores del ICN2 y el ICMM-CSIC han desarrollado un nuevo material capaz de enfriar a otro emitiendo radiación infrarroja. Se espera que estos resultados, publicados en Small, se usen en dispositivos en los que un aumento de temperatura tiene efectos drásticos sobre su rendimiento, como paneles solares o sistemas informáticos, entre otras aplicaciones.
Milhojas de nanocelulosa, flexible y multifuncional
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
04 Mar 2019

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, ha desarrollado un nuevo concepto de nanomateriales funcionales. Se trata de multilaminados, una especie de milhojas en el que las capas son láminas flexibles de celulosa fuertemente ligadas entre sí, cada una incorporando un tipo distinto de nanopartícula funcional. Además, este multilaminado puede ser muy delgado. Por ejemplo, el grosor de un milhojas formado por cuatro capas es solo la mitad del de una hoja de papel normal.
Cómo mejorar los materiales de las celdas solares basadas en perovsquitas
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
15 May 2019

Investigadoras del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC han participado en un estudio que compara celdas solares basadas en perovsquitas conteniendo diversos materiales para así comprender las diferencias observadas en su rendimiento.
Un experimento consigue modificar la superficie de plásticos utilizando la técnica de inyección
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
19 Dic 2018

Un equipo de investigación con colaboradores del CSIC ha conseguido modificar la superficie del plástico de interés industrial a nivel micro y nanométrico para dotarlo de propiedades adicionales y conseguir que sean hidrofóbicas y dotarlas de color sin utilizar colorante. Un avance que puede tener aplicaciones muy importantes dentro del sector del automóvil.