Milhojas de nanocelulosa, flexible y multifuncional
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
04 Mar 2019

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, ha desarrollado un nuevo concepto de nanomateriales funcionales. Se trata de multilaminados, una especie de milhojas en el que las capas son láminas flexibles de celulosa fuertemente ligadas entre sí, cada una incorporando un tipo distinto de nanopartícula funcional. Además, este multilaminado puede ser muy delgado. Por ejemplo, el grosor de un milhojas formado por cuatro capas es solo la mitad del de una hoja de papel normal.
Un experimento consigue modificar la superficie de plásticos utilizando la técnica de inyección
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
19 Dic 2018

Un equipo de investigación con colaboradores del CSIC ha conseguido modificar la superficie del plástico de interés industrial a nivel micro y nanométrico para dotarlo de propiedades adicionales y conseguir que sean hidrofóbicas y dotarlas de color sin utilizar colorante. Un avance que puede tener aplicaciones muy importantes dentro del sector del automóvil.
Un método que acelera el procesamiento y evaluación de materiales para placas solares
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
12 Nov 2018

Se ha desarrollado un método para obtener muestras de materiales orgánicos fotovoltaicos y evaluarlos de forma 50 veces más rápida que los métodos actuales. El trabajo, publicado en la revista Advanced Electronic Materials, se ha realizado en el marco del proyecto ERC CoG “FOREMAT” dirigido por Mariano Campoy-Quiles, investigador del ICMAB-CSIC.
Metal orgánico molecular que cambia color y propiedades eléctricas al aplicar un campo eléctrico
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
21 Nov 2018

Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han demostrado la capacidad de un metal molecular orgánico para cambiar rápidamente su color y sus propiedades eléctricas tras aplicar un voltaje. El cambio se revierte de forma rápida al aplicar el voltaje inverso. El trabajo es una prueba de concepto que abre nuevas posibilidades para el diseño y la fabricación de dispositivos orgánicos electrocrómicos y rectificadores para la electrónica.
Detectores de radiación extremadamente sensibles para explorar el universo
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
26 Oct 2018

El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, lidera el desarrollo en España de unos sensores ultrasensibles que serán utilizados en próximas misiones espaciales europeas. Son microcalorímetros extremadamente sensibles y miniaturizados, que pueden detectar incluso la energía de un solo fotón. Tienen usos en otros ámbitos, como la nanotecnología, la biomedicina o la seguridad.