Mejoran las propiedades nutricionales del pan integral mediante el uso de bifidobacterias
- Details
- Category: Projects
-
20 Jan 2010
Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un pan integral a partir de bifidobacterias que presenta una mayor calidad nutricional que los panes integrales comunes, que sólo emplean levadura panadera en su fermentación. En concreto, el uso de las cepas de bifidobacterias durante la fermentación consigue degradar unas sustancias antinutritivas, los fitatos, que se encuentran en las harinas integrales y que impiden la absorción de minerales como el calcio, el zinc o el hierro durante la digestión.
Nuevo proceso ecológico y ultrarápido para eliminar el amargor de las aceitunas de mesa
- Details
- Category: Technological offers
-
03 Apr 2009
Investigadores del Instituto de la Grasa del CSIC han patentado un nuevo procedimiento de elaboración de aceitunas de mesa que no requiere del uso de hidróxido sódico en la etapa de eliminación del amargor de los frutos. Más rápido que los procesos actuales y no utiliza ningun agente químico, lo que permite que las aceitunas obtenidas se puedan comercializar como producto ecológico. El Instituto está buscando socios industriales del sector de la aceituna de mesa interesados en el desarrollo.
Servicio acreditado para el análisis de dioxinas, furanos y PCB en alimentos
- Details
- Category: Laboratories
-
10 Jul 2008
El Laboratorio de Dioxinas del CSIC ha obtenido una acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, para el análisis de dioxinas, furanos y bifenilos policlorados análogos a las dioxinas (DL-PCB) en alimentos.
Plaguicidas de liberación lenta minimizan la contaminación ambiental y de los acuíferos
- Details
- Category: Technological offers
-
05 Mar 2009
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC ha desarrollado y patentado un sistema de liberación controlada de herbicidas para aplicaciones agrarias. Permite encapsular el herbicida en un complejo de liposomas y arcilla, que retienen y liberan lentamente el plaguicida. Como ventajas, un efecto más duradero del compuesto y una menor contaminación del entorno, ya que el plaguicida no es arrastrado por el agua.
Estrategias para conseguir plantas de arroz resistentes a hongos
- Details
- Category: Projects
-
05 Apr 2006
Investigadores del CSIC trabajan en la mejora de variedades de arroz para dotarlas de resistencia frente a la infección por patógenos como el hongo Magnaporthe grisea. En un trabajo que acaban de publicar en la revista Applied Microbiology and Biotechnology explican una de sus estrategias.