Método para detectar el riesgo de infección y de alergia por Anisakis de forma rápida y segura
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
29 Jun 2010
Investigadores del CSIC y del Hospital Carlos III de Madrid han desarrollado un método para detectar alérgenos de Anisakis en el pescado, disponible en fase de laboratorio y que permitirá obtener kits de detección. Entre sus ventajas está la sensibilidad y la rapidez de uso, ya que no se necesita la etapa de purificación de la muestra.
Altas presiones a bajas temperaturas para obtener zumos concentrados de mejor calidad
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
29 Abr 2010
Un grupo de investigadores del CSIC ha diseñado un procedimiento para obtener zumos concentrados con mejores características organolépticas y contenido nutricional. Se basa en la aplicación de altas presiones a bajas temperaturas, y se puede aplicar a otros tipos de concentrados, como bebidas de te o café.
Nuevos procedimientos para aprovechar subproductos de la pesca
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
16 Mar 2010
Un equipo del CSIC ha elaborado un método de obtención de reestructurados con propiedades saciantes a partir de subproductos de la industria de procesado de pescado y moluscos, y una fibra natural como el glucomanano. Los investigadores han elaborado análogos de filete de pescado, carne de cangrejo, anillas de calamar, salmón ahumado y otros más. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.
Una spin-off del CSIC comercializará una molécula natural que puede ayudar a controlar el peso
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
23 Mar 2010

Una empresa spin-off del CSIC, Bioglane, llevará al mercado una molécula natural que puede permitir el desarrollo eficaz de nuevos alimentos funcionales para el control del peso. Se trata del iminoazúcar fagomina, un componente natural análogo de la glucosa que se halla en la semilla del trigo sarraceno aunque en pequeñas cantidades.
Nuevo puré de patatas congelado
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
16 Mar 2010

Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un nuevo puré de patata congelado con características similares a las del puré de patatas fresco. El puré se produce directamente de patata, se estabiliza añadiendo un polisacárido, tal como la goma xantana, unido a otro o a una proteína, y se congela rápidamente. Se conserva envasado al vacío y congelado, y se prepara para su consumo mediante calentamiento en microondas. Ahora los investigadores buscan socios industriales interesados en la licencia de la patente.