Nuevos datos sobre los beneficios de la D-fagomina, un nuevo ingrediente funcional
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
18 Oct 2011
Científicos de Bioglane, una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestran en la revista British Journal of Nutrition que el iminoazucar D-fagomina usado como agente funcional rebaja los niveles postprandiales de glucosa en sangre y modula de forma selectiva la adhesión bacteriana.
El primer fermento autóctono comercial para el Cabrales
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
12 May 2011

Investigadores del Instituto de Productos Lácteos de Asturias del CSIC han dedicado varios años de trabajo a identificar y aislar las mejores cepas de bacterias lácticas en los quesos de Cabrales. El resultado es el primer fermento autóctono que se comercializará a través del Consejo Regulador de Cabrales.
Una spin-off del CSIC comercializará una molécula natural que puede ayudar a controlar el peso
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
23 Mar 2010

Una empresa spin-off del CSIC, Bioglane, llevará al mercado una molécula natural que puede permitir el desarrollo eficaz de nuevos alimentos funcionales para el control del peso. Se trata del iminoazúcar fagomina, un componente natural análogo de la glucosa que se halla en la semilla del trigo sarraceno aunque en pequeñas cantidades.
Ingrediente alimentario con propiedades antihipertensivas
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
18 Nov 2010
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del CSIC identificó, hace tres años, péptidos con actividad antihipertensiva a partir de proteínas lácteas. Esta actividad nunca había sido descrita en dichos péptidos. Ahora, un ensayo clínico de doble ciego ha demostrado su actividad antihipertensiva en humanos.Los péptidos, que se van a comercializar como ingrediente alimentario a través de la empresa Innaves, pueden ser incorporados a numerosos productos, ya que resisten procesos habituales de la industria alimentaria como la pasteurización, la homogeneización y el secado por atomización.
Microsistemas y tecnologías para la seguridad alimentaria
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
03 Mar 2006

El CSIC presentará en el estand de FITEC en el Salón Alimentaria 2006, el próximo 7 de marzo, algunos de los proyectos que está desarrollando en el área de la agroalimentación. Entre otros, el proyecto europeo GoodFood, un sistema automático de análisis en continuo de la evolución del vino que puede ser controlado desde Internet y sistemas de detección del gluten en alimentos.