Lun12112023

Última actualizaciónMar, 05 Dic 2023 9am

Back Está aquí: Inicio Agroalimentación Ofertas tecnológicas Bebida funcional de vino y lúpulo con beneficios cardiovasculares

Bebida funcional de vino y lúpulo con beneficios cardiovasculares

Investigadores del CSIC, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Hospital de la Paz han desarrollado una bebida a base de vino sin alcohol y extracto de lúpulo. Muy similar en su aspecto al vino, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y, según han mostrado ensayos in vivo, ayuda a reducir los triglicéridos. Es una interesante alternativa para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Se buscan compañías interesadas en su desarrollo y comercialización.

La nueva bebida combina vino desalcoholizado al cual se le ha añadido extracto natural de lúpulo.El producto, que ya ha sido patentado, consiste en una bebida basada en vino desalcoholizado  al cual se le ha añadido extracto natural de lúpulo, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La extracción del etanol del vino se realiza con tecnología de fluidos supercríticos, lo que permite preservar las propiedades organolépticas del vino. Los extractos de lúpulo se ha obtenido mediante el empleo de un fluido presurizado (agua subcrítica), lo que permite obtener una mayor cantidad de flavonoides naturales (concretamente, el isoxantohumol).

El uso de la tecnologías de fluidos supercríticos y de agua subcrítica permite, por un lado, que no haya que eliminar disolventes a posteriori – los únicos compuestos que se usan en el proceso son CO2 y agua-  y, por otra parte, obtener extractos de lúpulo más puros y enriquecidos, y que el producto resultante tenga unas buenas características de aroma, sabor y color. Son, además, procesos seguros y limpios desde un punto de vista medioambiental.

Uno de los aspectos más interesantes es su capacidad para controlar los niveles de triglicéridos en plasma, incluso con dietas ricas en colesterol

Uno de los aspectos más interesantes de esta bebida es su capacidad para controlar los niveles de  triglicéridos plasmáticos e impedir su incremento en dietas ricas en colesterol. Tal como explica la investigadora del CSIC Elena Ibañez, una de las creadoras del producto, se han realizado ensayos in vivo sobre roedores, con resultados muy prometedores.

En el experimento se administró a un grupo de ratas una dieta rica en colesterol y simultáneamente la nueva bebida, mientras otro grupo de animales recibía una dieta control. Los resultados mostraron una reducción  del colesterol en las ratas tratadas con la bebida funcional y un importante descenso en los triglicéridos plasmáticos respecto al grupo control.  Asimismo, la administración de la bebida funcional provocó un descenso eficaz de los niveles de oxidación en órganos con alto contenido en grasas, como hígado, riñón y tejido adiposo.

Otros ensayos in vitro han demostrado que la bebida reduce la producción de citoquinas pro-inflamatorias (TNF-α, IL-6) e incrementa la producción de citoquinas antiinflamatorias (IL-10), con una actividad incluso superior a algunos fármacos anti-inflamatorios.

No obstante, los resultados son muy preliminares y no pueden extrapolarse a humanos. El producto está aún en fase de desarrollo y se requieren nuevos ensayos clínicos. El equipo de científicos está buscando socios industriales interesados en participar en su desarrollo y comercialización.

Contacto:

Debora Villaño Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gestor de Transferencia Tecnológica
Consolider Fun-c-food
CEBAS-CSIC
Campus de Espinardo, 25 30007 Murcia
Tef. +34 968396101